Investigadores del departamento de Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado la relevancia de los conejos silvestres en la epidemiología de la leishmaniosis, una enfermedad que afecta tanto a los humanos como a los animales. Este estudio se enmarca dentro del enfoque de «Una sola salud», que integra la salud humana, animal y ambiental.
El análisis, publicado en Zoonoses Public Health, se centra en la carga parasitaria en conejos silvestres de Granada. En la investigación, se examinaron 314 conejos, facilitados por cazadores, y se determinó que la prevalencia de infección por Leishmania infantum fue del 86%, con variaciones significativas entre diferentes comarcas. La carga parasitaria media se correlacionó con la incidencia de leishmaniosis humana, sugiriendo que los conejos con altas cargas son superpropagadores del parásito.
La leishmaniosis es una zoonosis transmitida por la picadura de un mosquito flebótomo y, aunque el perro es el principal reservorio doméstico, los resultados del estudio indican que los conejos también juegan un papel crítico en su ciclo de transmisión. La presencia de altas densidades de parásitos en la piel de los conejos asegura el contacto con el vector, lo que se asocia con un mayor número de casos humanos.
Además, el estudio destaca que la leishmaniosis canina, aunque prevalente en Granada, no puede explicar por sí sola las diferencias en la incidencia de la enfermedad entre las distintas comarcas. Esto refuerza la hipótesis de que los conejos, como reservorios silvestres, tienen un impacto significativo en la epidemiología de la leishmaniosis.
La identificación del conejo como reservorio relevante para Leishmania infantum subraya la necesidad de implementar estrategias de control que consideren tanto a los animales domésticos como a los silvestres en la lucha contra esta enfermedad de transmisión vectorial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.