Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Desplome en el precio de la cebolla en Ciudad Real

           

Desplome en el precio de la cebolla en Ciudad Real

16/10/2024

Los productores de cebolla de Ciudad Real se encuentran en una situación alarmante debido a los “precios ruinosos” que están recibiendo por su producto. ASAJA Ciudad Real ha manifestado su preocupación, señalando que los agricultores han estado soportando un desplome de los precios que no les permite cubrir los costes de producción, mientras que los consumidores pagan entre 1,40 y 1,70 euros por kilogramo de cebolla.

Se recuerda que uno de los objetivos de la Ley de la Cadena Alimentaria es garantizar relaciones comerciales más justas y equilibradas en la contratación alimentaria. Esta normativa refuerza la posición negociadora de los productores agroalimentarios y prohíbe expresamente la destrucción de valor, obligando a cada nivel de la cadena a pagar un precio que cubra los costes de producción del nivel inferior. Sin embargo, la organización ha denunciado que se está incumpliendo esta normativa, por lo que urge a la Consejería de Agricultura y a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a que actúen con celeridad.

La mala situación de los precios ha ido recrudeciéndose a lo largo del tiempo, mientras los costes de producción continúan aumentando. La organización lamenta que no exista ninguna herramienta que proteja al productor. A pesar de que el Observatorio de la Cadena Alimentaria se encarga de supervisar la evolución de precios y detectar desajustes, no hay un mecanismo similar para seguir la evolución de los costes de producción, lo que se traduce en insumos “desorbitados” que los agricultores no pueden repercutir en sus producciones.

La situación ha llevado a ASAJA a afirmar que, lamentablemente, los agricultores son perjudicados tanto al comprar productos para producir como al vender su producción. La organización insiste en que este problema debe cambiar de una vez por todas, y advierte que, mientras no se implementen medidas para contrarrestar los desajustes en la cadena de suministro, continuará denunciando tanto el incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria como la progresiva pérdida de rentabilidad que están sufriendo las explotaciones agropecuarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo