Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / 300 productores de UPA reclaman ayudas por sequía al gobierno andaluz

           

300 productores de UPA reclaman ayudas por sequía al gobierno andaluz

14/10/2024

Trescientos agricultores y ganaderos concentrados por UPA Andalucía reclamaron el viernes ayudas directas ya ante la grave crisis que sufre el campo andaluz debido a la sequía. Ha sido una voz unánime la que ha exigido, a las puertas de la Consejería de Agricultura en Sevilla, que el consejero Ramón Fernández Pacheco y su equipo destinen, al menos, 15 millones de euros a ayudas directas moduladas (destinadas a las primeras hectáreas y cabezas de ganado, forrajes y pienso para la ganadería, abrevaderos, etcétera) para los agricultores y ganaderos familiares que llevan más de tres años sufriendo la extrema sequía en las comarcas más orientales de Almería y Granada y buena parte de Málaga, “las grandes olvidadas por la Administración”.

El secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, ha asegurado que “parece que, porque llueva en la zona occidental, la sequía se ha acabado y es todo lo contrario. Hoy en día, las zonas orientales de Almería, Granada y Málaga están peor que hace un año. Y esa realidad es incuestionable. Desde el mes de abril, en las sucesivas mesas de interlocución, le hemos planteado a la Consejería la necesidad de encontrar herramientas que articulen mecanismos para ayudas directas por hectárea, por cabeza de ganado, centradas en la agricultura familiar, que es la que se mantiene en momentos complicados y la está pasando mal. La única respuesta que nos han dado fue en una nota vacía de contenido, sólo con un titular y el anuncio de una reunión en Sevilla, cuando tiene que ser en Almería o Granada para que vean la realidad a pie de campo. Ante la falta de respuesta, desde abril como digo, nos hemos visto abocados a esta movilización”, explica Cristóbal Cano.

UPA Andalucía reclama, además de ayudas directas, otras ayudas para cubas para el ganado; que la Consejería solvente las ayudas a los abrevaderos de 2023, que todavía hay mucha gente sin cobrar; y un mayor control de la fauna salvaje, con líneas para el vallado y para crear abrevaderos en zonas forestales”. En este sentido, Cristóbal Cano recuerda que “llevamos algo más de un mes que pedimos una reunión a la nueva consejera de Medio Ambiente. No hemos tenido la suerte que sí ha tenido alguna que otra organización, que ha podido mantener ya ese encuentro. Pero desde aquí le reclamamos ayudas por los daños de la fauna salvaje, que está pasando los rigores de la sequía y que tiene que comer, y lo hace en nuestras explotaciones al no contar con agua ni pastos en las zonas forestales”.

Por su parte, la secretaria general de UPA Almería, Francisca Iglesias, “Nos hemos visto forzados a realizar esta concentración porque la Consejería está teniendo una gran pasividad para pedirle al Ministerio que ponga en funcionamiento el fondo de imprevistos por problemas climáticos graves, que viene de Europa. Siguen manteniéndose como si la sequía no existiera. Estamos en una situación de abandono y sólo hemos visto reflejado algún movimiento cuando ha habido elecciones. No puede ser que nos dejen tirados en la cuneta, porque aunque llueva en el resto de Andalucía, en las zonas orientales hay mucha sequía, mucha miseria y estamos abandonando las explotaciones. Y no vamos a dejar que el trabajo, que toda la inversión que hemos hecho en los últimos años, se vaya al traste”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025
  • Descubren un «interruptor» genético que activa el estrés en plantas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo