En la mañana del pasado viernes, las organizaciones agrarias ASAJA y COAG de Almería se han concentrado ante la sede de la Delegación Territorial de Agricultura, de la Junta de Andalucía, en Almería; y ante la Subdelegación de Gobierno en Almería, para dar registro oficial a los documentos con las reivindicaciones que se proponen a sendas instituciones como soluciones concretas al alarmante problema de sequía que los cultivos de secano y la ganadería extensiva de la provincia está atravesando.
ASAJA y COAG, de Almería, han elaborado, punto por punto, cada una de las medidas necesarias para poder dar una mínima esperanza a la agricultura y ganadería de la provincia:
• Activar de manera inmediata las ayudas recogidas en el Real Decreto-Ley 4/2023 tal y como hizo el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la campaña pasada.
• Activar de manera inmediata las ayudas recogidas en la Orden de 13 de Julio de 2023, tal y como hizo la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la campaña pasada.
• Los importes que se solicitan por hectárea y animal en aquellas zonas que no hayan superado los 100mm durante el último año hidrológico son los siguientes:
o 60€/ha declarada como Tierra Arable en la Solicitud PAC 2024
o 120 €/ha declarada como cultivo permanente en la Solicitud PAC 2024.
o 60€/animal elegible de ovino y caprino extensivos declarados en la PAC 2024
o 60€/colmena, declaradas en el censo a 1 de enero de 2024.
• Activar, de manera inmediata, Medidas financieras, con bonificación de intereses y gastos, destinadas a la refinanciación de las deudas vinculadas al sector agrario.
- Modificar la Ley de Seguros Agrarios para que los productores de la provincia puedan asegurar el total de sus producciones y que las indemnizaciones cubran el lucro cesante real de la falta de producción y la pérdida de pastos. Además en la provincia llevamos varios años sufriendo sequia, la fauna silvestre destroza las plantaciones de los agricultores, porque es la única forma de alimentarse que tienen, el seguro dentro de riesgos excepcionales tendría que cubrir de forma más laxas esos cultivos, porque desgraciadamente cada vez es más frecuente los daños por animales silvestres, independientemente de si están en zonas de parque natural o cotos.
En el caso de siniestros de pedrisco en Almendro, agroseguro aplica un aprovechamiento a la almendra que está en el suelo, indicando que se puede recolectar, pero en la zona de Almería no es igual que en otras zonas de Andalucía, que pueden recolectar el fruto del suelo de forma mecanizada, aquí en nuestra zona es imposible puesto que son zonas de fuertes pendientes y el terreno es más escarpado, la recolección se tiene que hacer manual y sale más caro pagar la jornada de un trabajador ,que lo que puede recolectar. Por eso solicitamos que una vez que se ha caído la almendra por pedrisco en el suelo, el aprovechamiento de esa almendra se considere nulo, y se indemnice por el 100% del fruto caído.
- Modificar la normativa de Condicionalidad del PEPAC y su interpretación por la CCAA para que en las zonas de bajas pluviometrías, como las nuestras, se pueda llevar a cabo una labor de volteo con vertedera tradicional en primavera, que como ha quedado demostrado y ya se advirtió es la única manera de obtener unos rendimientos óptimos en cereales.
- Modificar la normativa de los Eco-regímenes del PEPAC para que se permita una labor con cultivadores tradicionales, permitiendo labrar los cultivos permanentes cuantas veces sea necesario siempre fuera del periodo mínimo establecido (15/01 – 15/03) de la cubierta vegetal. Estos eco-regímenes no pueden ser aplicados en cultivos de secano, con bajas pluviometrías, ya que una cubierta espontánea comité con los propios cultivos y disminuye su producción, tal y como ha quedado demostrado.
Tanto las ayudas solicitadas, como la adaptación de la normativa de la PAC a climatología y agronomía de nuestra provincia serán vitales para la supervivencia y/o el mantenimiento de las explotaciones y con ello de las zonas rurales de nuestros agricultores y ganaderos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.