El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará mañana la nueva línea de ayudas para apoyar la destilación de crisis en los viñedos de la Ribeira Sacra. La medida cuenta con un presupuesto de 500.000 euros, pero podrá ampliarse hasta los 2,4 millones de euros de ser necesario. En este sentido, se apoyará la destilación voluntaria de vinos tintos amparados por la Denominación de Origen (DO) Ribeira Sacra, con el fin de equilibrar el mercado y facilitar que las bodegas liberen capacidad para poder afrontar la entrada de uva de la cosecha de la vendimia de este año.
Estas aportaciones procede íntegramente de fondos propios de la Consellería do Medio Rural de la Xunta de Galicia y responden a la cantidad autorizada por la Comisión Europea como cifra máxima para la medida. La ayuda será de 1,05 euros por litro de vino destilado.
Podrán ser beneficiarias las empresas vitivinícolas elaboradoras de vino tinto amparado por la DO Ribeira Sacra y que cumplan una serie de requisitos establecidos en la orden como, entre otros, que hubieran comprado uva en la campaña 2023-2024 a personas viticultoras, o que hubiesen utilizado uva de sus propios viñedos.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir de 2 de octubre , día siguiente de la publicación de esta orden en el DOG. La destilación de crisis podrá realizarse, como fecha límite, hasta el 15 de noviembre de 2024, y el alcohol obtenido se destinará exclusivamente para su uso en procesos industriales, con el fin de evitar distorsiones de la libre competencia.
Otras medidas de la Xunta
A mayores de la destilación de crisis, la Consellería do Medio Rural va a destinar otros 2 millones de euros la una línea de ayudas para la conservación del entorno paisajístico y la lucha contra la erosión en los viñedos de la Ribeira Sacra. Se trata de una medida novedosa, cuya publicación se prevé para finales de este 2024, enfocada a preservar las características de esta zona y que redundará de manera positiva en la candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco.
Tendrá dos grupos como destinatarios según el sistema de cultivo utilizado. Uno de ellos -el tipo 1- será para el cultivo en bancales, con muros de piedra y que realizan el trabajo de manera no mecanizada, y el segundo -el tipo 2-, para otros tipos de cultivo del viñedo, sin bancales o mediante trabajo mecanizado.
Entre las medidas de apoyo también se incluye una ampliación de la formación y divulgación de las oportunidades que ofrece la Política Agraria Común (PAC) para los viticultores en general, y en especial para los de la Ribeira Sacra. Dentro de la PAC existen unas ayudas, en concreto el ecorrégimen de cultivo leñoso en terrenos con pendiente, que en la actualidad solo lo están solicitando el 28% de los viticultores con ayuda de la PAC en esta zona: concretamente 95 de 339 solicitudes de agricultores que declaran viñedo.
El objetivo de este ecorrégimen es crear una capa de cobertura del suelo para reducir la erosión en este tipo de terrenos. Por tanto, el objetivo de la Consellería es promover las oportunidades de este ecorrégimen en particular, y de la PAC en general, puesto que cada viticultor que solicite esta ayuda podría obtener un importe total de 570 euros por hectárea al fin y a la postre de tres años.
Otra acción más de apoyo, que se realiza a través de la Consellería de Economía e Industria, concretamente del Igape, son las ayudas para que los bodegueros puedan acceder a préstamos de cara a la recogida de uva. En el caso de la convocatoria de este año, que se publicó esta misma semana en el Diario Oficial de Galicia, son susceptibles de apoyo aquellos préstamos (aplicados a la adquisición de uva del 2024) formalizados entre el 1 de septiembre y el 30 de diciembre de 2024. En la pasada convocatoria se resolvieron favorablemente 38 solicitudes, lo que supone facilitar a las bodegas acceso a créditos por un valor conjunto que supera los 17 millones de euros, con una inversión final de 1,8 millones de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.