• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Navarra aprueba 4,5 M€ de ayudas destinadas a la destilación de vino

           
Con el apoyo de

Navarra aprueba 4,5 M€ de ayudas destinadas a la destilación de vino

26/09/2024

El Gobierno de Navarra aprobó ayer la modificación presupuestaria necesaria para poder lanzar la convocatoria de ayudas a la destilación de vino, promovidas como apoyo al sector vitivinícola ante la crisis de excedentes que atraviesa. La convocatoria, que previsiblemente se publicará en el Boletín de Navarra (BON) el próximo 11 de octubre, permitirá distribuir ayudas por un valor total de 4.554.455 euros.

Con la publicación en el BON de la convocatoria, se abrirá un plazo de 10 días hábiles para presentar solicitudes. Los pagos se anticiparán dentro de este mismo año, si bien el período para destilar se mantendrá hasta el próximo mes de marzo.

La destilación de crisis de vino es una medida destinada a bodegas con problemas por excedentes de producción, a las que se ofrece la posibilidad de acceder a una subvención por la retirada de una determinada cantidad de vino ya elaborado y su conversión en alcohol para uso exclusivamente en procesos industriales, incluida la fabricación de desinfectantes y productos farmacéuticos, o energéticos.

Navarra ya avanzó su intención de adoptar esta medida al Ministerio de Agricultura, el pasado 29 de abril y es ahora cuando se formaliza la convocatoria, una vez que España ha obtenido el visto bueno de la Comisión Europea para poder ofrecer este apoyo económico. 

La previsión del Servicio de Agricultura, órgano instructor de las ayudas, es promover la destilación para uso industrial o energético de hasta 7,6 millones de litros de vino: 4,8 correspondientes a la DO Navarra y otros 2,8, a vinos con denominación Rioja.

Importe de las ayudas

El importe de las ayudas se fija para cada tipo de coloración de vino subvencionable y no puede superar el 80% del precio medio mensual más bajo de la producción en las dos últimas campañas. Con esta premisa se determina un precio de destilación de 85 euros por hectolitro en tintos y rosados para la DO Rioja y de 45 euros para la DO Navarra. El importe máximo de ayuda por bodega no superará los 450.000 euros.

Criterios de asignación de las ayudas

Las subvenciones objeto de esta convocatoria serán concedidas mediante el procedimiento de concurrencia competitiva por denominación de origen. Con una asignación de 10 puntos en la baremación, tendrán prioridad las cooperativas agroalimentarias, empresas distintas de cooperativas que hayan elaborado una cantidad menor o igual a 350.000 kilos de uva en la campaña 2023-2024 y empresas que no han sido objeto de sanción firme grave o muy grave en base a lo previsto en la Ley 12/2013 de 2 de agosto de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria en los dos años anteriores. Se otorgarán 5 puntos a empresas distintas de cooperativas que hayan elaborado una cantidad mayor de 350.000 kilos y menor de 1.000.000 kilos de uva en la campaña 2023-2024. Tendrán 5 puntos las empresas cuyas instalaciones disponen de certificación medioambiental.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo