Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Denuncian las ilegalidades de algunas empresas de contratación de temporeros

           

Denuncian las ilegalidades de algunas empresas de contratación de temporeros

17/09/2024

La contratación laboral en el mundo agrario está llegando a una situación insostenible, debido a la indefensión a la que están sometidos los agricultores por la normativa tan restrictiva y casi imposible de llevar a cabo, denuncian desde ASAJA Segovia.

Contratar directamente a personas para las distintas campañas agrícolas o para explotaciones ganaderas, se hace casi misión imposible debida a los requisitos que exige la normativa elaborada en Madrid. Las personas que han elaborado ésta normativa son desconocedores totales de la realidad del sector agrario.

La organización pone un ejemplo claro, el de la contratación de cuadrillas gestionadas por personas que no cumplen con sus obligaciones tributarias. No es de recibo que los agricultores tengan que pagar las malas praxis de terceros, que gestionan de forma ilegal la recogida del producto en las distintas campañas agrícolas.

Desde ASAJA Segovia hacen un llamamiento a las Administraciones Públicas para que persigan a estos individuos que están defraudando al conjunto de los españoles. Estas empresas, que no cumplen con sus obligaciones tributarias ni con sus obligaciones frente a la Seguridad Social, son las que generan un verdadero abuso y fraude hacia el conjunto de españoles. Cada año, las mismas personas crean una empresa nueva con un nuevo número de CIF, volviendo a repetirse el sistema de impagos de impuestos y cuotas de Seguridad Social de sus trabajadores, denuncian desde ASAJA Segovia.

Estas empresas de prestaciones de servicios les exigen a los agricultores, el pago inmediato de su trabajo, pago que realizan a sabiendas de que parte de sus trabajadores no cobrarán un salario digno y de que eludirán el sistema impositivo y de cotizaciones a la Seguridad Social. Además, ahora son conscientes de que esa misma empresa al año que viene no existirá. Habrá otra nueva empresa, gestionada por el mismo señor/a que continuará con el sistema fraudulento.

Desde ASAJA Segovia solicitan que las Administraciones Públicas persigan a este tipo de individuos para apartarlos del sector. Además, requieren urgentemente una revisión completa de la normativa laboral que haga más flexible y sencilla la contratación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo