La organización profesional agraria francesa FNSEA, así como la sectorial de porcino FNP han solicitado a su gobierno una zona blanca, a ambos lados de la frontera franco-alemana al oeste del Rin, en la que se eliminen todos los jabalíes. El objetivo es impedir la entrada de la Peste Porcina Africana (PPA) en Francia a través de los jabalís enfermos que hay en Alemania. Según la FNSEA, el virus se encuentra «desde hace varias semanas a las puertas del Bajo Rhin y del Mosela».
No hay que olvidar que a mediados de junio pasado se detectó un primer jabalí enfermo de PPA en Groß Gerau (Estado Federal alemán de Hessen), en la zona centro-oeste de Alemania, lo que significaba que el virus había saltado 200 km al oeste del país, desde las otras zonas restringidas de Alemania y se había situado a tan solo 100 km de la frontera con Francia.
Desde entonces, el numero de casos en jabalíes en Hesse ha aumentado e incluso se ha producido un caso en una explotación porcina, como puede verse en el mapa adjunto. El caso alemán más cercano a la frontera con Francia está a 78 km, teniendo en cuenta que un jabalí puede recorrer entre 20 y 30 km al día, especialmente durante la temporada de caza, en pocos días, podrían aparecer jabalís enfermos en Francia, alertan desde la FNSEA.
La peste porcina africana fue detectada en jabalíes en Bélgica en 2018-2019, lo que obligó a Francia a erigir una valla de unos 130 km en la frontera y a demarcar una zona blanca, despoblada de jabalíes. La PPA llegó a Bélgica se cree que a través de un bocadillo de carne de cerdo que algún transportista había tirado en una papelera.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.