Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / España busca situarse como país vitivinícola líder en sostenibilidad  

           

España busca situarse como país vitivinícola líder en sostenibilidad  

12/09/2024

El sector vitivinícola español ha conseguido en los últimos años posicionarse en el ranking de los países productores más sostenibles del mundo, pero su objetivo es liderarlo. Para ello, está poniendo en marcha diferentes iniciativas como es el caso de la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP).

Gracias al compromiso de toda la cadena de valor y a su propia diversidad geográfica y climática que, entre otros aspectos, sitúa a España como el país de mayor extensión de viñedo ecológico del mundo representando un 13% del total, somos uno de los países más comprometidos con la sostenibilidad.

El sector vitivinícola de España contribuye al progreso social de sus comarcas y, especialmente, pueblos; al equilibrio medioambiental gracias a la apuesta por una viticultura respetuosa con su entorno y al crecimiento económico del país siendo el vino un motor económico que representa casi un 2% del PIB nacional. Por ello, la Interprofesional del Vino de España considera de vital importancia dar a conocer de forma global esta realidad y así se contempla en su plan estratégico del sector vitivinícola español 2022 -2027. “España es un referente vitivinícola mundial en todos los aspectos de la triple sostenibilidad, económica, social y medioambiental. Estamos en disposición de garantizarlo y demostrar ese compromiso de una forma tangible”, ha explicado Susana García, directora de la Interprofesional del Vino de España.

Compromiso del sector con la sostenibilidad

La Interprofesional del Vino de España reconoce y pone en valor la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP) como un paso más para demostrar el compromiso con la sostenibilidad del sector.  El sello promovido por la Federación Española del Vino (FEV) supone una herramienta sólida y fiable de cara a impulsar ese reconocimiento internacional del sector, certificando de manera externa e independiente la labor de las bodegas en materia de sostenibilidad medioambiental, social, económica y de gobernanza, a través de una serie de criterios que se adaptan a los estándares más exigentes y en línea con los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Se trata, según ha destacado la Interprofesional, de una acción más con la que toda la cadena de valor del sector vitivinícola español muestra su firme compromiso con la sostenibilidad, liderando en prácticas responsables e impulsando un futuro sostenible para el sector. 

Plan estratégico del sector vitivinícola español

Liderar en sostenibilidad es uno de los ejes principales de la Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027. Entre las acciones que marca esta iniciativa contempla el  impulsar la sostenibilidad medioambiental con un foco especial en la adaptación y mitigación del cambio climático; potenciar la sostenibilidad social, económica, histórica, cultural y paisajística asociada al sector y comunicar y capitalizar los compromisos y logros del sector en materia de sostenibilidad. Para su consecución, el comité de seguimiento de dicho plan estratégico, formado por expertos asignados por las organizaciones miembro, ha considerado las diferentes opciones con las que cuenta el sector para su certificación en esta materia, decidiendo finalmente reconocer Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP) como sello de sostenibilidad común a todo el sector y reconocido nacional e internacionalmente.

El plan estratégico del sector vitivinícola español es un documento, que ha contado con la participación y consenso de todos los agentes del sector, busca mejorar el posicionamiento del sector, la sostenibilidad de toda la cadena y su revalorización. Incrementar el valor y la rentabilidad del sector vitivinícola español y lograr un reparto equitativo a lo largo de la cadena son dos de los principales objetivos del sector vitivinícola español de cara a los próximos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo