El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado nuevas bajadas de impuestos que acompañarán a los Presupuestos de la Comunidad para 2025. En concreto, la Junta ampliará la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones por transmisión de explotaciones agrarias hasta familiares de 4º grado y empleados que hayan trabajado en ellas, al menos tres años.
Asimismo, ha anunciado que seguirá otorgando ayudas a las explotaciones afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) durante este año, que serán concedidas de acuerdo con el protocolo establecido. Además, ha avanzado que se destinarán otros 10 millones de euros complementarios para las explotaciones que en 2023 no pudieron acogerse a estos apoyos.
En Castilla y León, el presupuesto agrario de este año es de más de 1.500 millones de euros, lo que representa el 11 % del Presupuesto de la Comunidad y por tanto, la importancia que el gobierno autonómico da al sector, según ha señalado Mañueco, que recordado algunas de las medidas llevadas a cabo por la Junta:
- Ha otorgado 145 millones de euros de fondos propios en ayudas para la sequía, la mayor aportación de todas las comunidades autónomas.
- Es la administración más ágil gestionando los fondos de la Política Agraria Común (PAC), con el firme compromiso de anticipar el 70 % de las ayudas del primer pilar el 16 de octubre y el 90 % antes de que finalice 2024; en ambos casos, el máximo permitido.
- Continúa aumentando el presupuesto para los seguros agrarios y apoyando a las cooperativas agrarias para que ganen en dimensión, entre otras medidas.
- Están en curso trabajos de extensión o modernización de regadíos en más de 24.400 hectáreas; de eficiencia energética en 80.000; y de concentración parcelaria en 60.000.
- Ha bonificado el 95 % de las tasas veterinarias y está facilitando y reforzando el saneamiento ganadero por una doble vía. En primer lugar, a través de los veterinarios de la Junta; y, por otro lado, para los profesionales que lo prefieran, con veterinarios de explotación, siempre bajo el control de la Administración autonómica. Para este último caso el plazo de solicitudes se abrió en julio y en este mes de septiembre comenzarán a otorgarse las habilitaciones.
Afortunadamente todavía hay gente con buenas ideas y proyectos. Ahora solo falta que se realicen y los terminen, además de divulgarlos como ejemplo para otros.