El mayor granero de Europa así conocido al sector de cereales de Ucrania tiene un gran potencial de recursos naturales, además de su posición geográfica y logística para abastecer su consumo interno, y exportar a todo el mundo. Hasta julio de 2022, los cereales ucranianos bloqueadas en almacenes junto a los bombardeos en campos y graneros, dejaron un vacío grande en el mercado internacional de un producto básico. A partir de esta fecha, Rusia y Ucrania con la mediación de Turquía y la ONU, acordaron dar salida del grano hasta marzo 2023, sin la amenaza de bombardeos en el Mar Negro, colocando al sector de cereales como principal producto de importación a la UE.
El valor de las importaciones de Ucrania en 2023, sin alcanzar el récord del año anterior se multiplicarían por 3,4 respeto a las exportaciones, cifra importante en pleno conflicto bélico y con el apoyo de la CE alcanzaría un saldo muy favorable para Ucrania de 8.209 millones de €. Las exportaciones comunitarias crecieron el 16% en valor por la subida del 36% del precio de exportación, frente a la caida del precio de importación del 22%.
España sexto exportador y primer importador comunitario, el valor de las importaciones se multiplica por 17 respecto a las exportaciones, resultando un saldo negativo de 2.473 millones € que representa el 30% del saldo comunitario. Las importaciones de 9 millones de toneladas de cereales, aceite de girasol y semillas de oleaginosas de Ucrania, por valor de 2.623,5 millones €, registró un aumento interanual de 42,6% en valor y de 76,2% en volumen, Por otra parte, el valor de las exportaciones aumentó el 16,3%, manteniendo estable el volumen respecto a 2022.
España deficitario en cereales se posiciona como principal importador de cereales comunitario de Ucrania con el 42% y primer importador comunitario del sector agroalimentario en 2023.Las importaciones de cereales por 2.113 millones € (trigo 1.046 y maíz 988) representan el 80,5% del sector agroalimentario en España
Según el informe del Ministerio de Agricultura, las importaciones procedentes de Ucrania se han incrementado en valor durante el bienio marzo-febrero el 112,1% respecto al mismo periodo 2020-2022, situándose en 4.713 millones €. En este punto es importante recordar la suspensión de aranceles y cuotas a la importación de productos ucranianos por parte de la Unión Europea por el conflicto bélico. Las importaciones en marzo 2022-febrero 2024 de cereales, con el 78,5% del sector agroalimentario alcanzaron el récord de 3.702 millones €, un incremento de 186,7% en valor y de 145,3% en volumen respecto al mismo periodo de 2020-2022….. seguir leyendo.
Asi los agricultores españoles estan yendo a la ruina pero las fabricas de armas y el gobierno se pone las botas. Intolerable-