En el mercado europeo se ven dos escenarios. En el norte, el fin de las vacaciones escolares y el regreso de los veraneantes está generando una mayor demanda y una reanudación de la actividad, especialmente en el sector transformador. Se confirma una estabilidad de los precios y de momento, no parece que vaya a ver caídas. En los países orientados al turismo, la bajada de visitantes por el fin de las vacaciones va a contribuir a que la tendencia de los precios sea más variable y que tengan que adaptarse a un comercio europeo e internacional altamente competitivo.
En Alemania, el mercado parece mucho más equilibrado que en las últimas semanas, ya que la demanda se fortalece con el fin de las vacaciones. Los pesos han subido ligeramente.
En Bélgica, se espera una mayor demanda y una recuperación del comercio exterior, lo que unido a una menor oferta por los menores pesos, podría haber favorecido la subida de precios. Sin embargo, éstos han repetido, siguiendo la tendencia alemana.
En Francia, gracias al inicio del curso escolar, lo que significa una mayor demanda, se ha contenido relativamente la tendencia a la baja que se inició el 29 de julio y que se ha mantenido semana tras semana, haciendo que el precio bajara 25,5 céntimos. Para cubrir la demanda de esta primera semana de septiembre, los sacrificios de la semana pasada ascendieron a 353.818 cerdos, un incremento de 8.692 cerdos respecto a la semana anterior, pero unos 3.000 cerdos menos que en la misma semana del año anterior.
En España, el precio de la carne de cerdo parece estar tomando una tendencia a la baja propia de finales de verano. Se espera que los pesos alcancen su punto más bajo rápidamente, mientras que las ofertas aumentan porque los criadores necesitan espacio para los lechones.
En Italia, la tendencia de los precios sigue siendo alcista, con una oferta escasa y una demanda que se beneficia del inicio del curso escolar.
En Estados Unidos, el precio de la carne de cerdo sigue cayendo. Ha perdido 40 centavos hasta los 1,877 $/kg canal. Según la Universidad de Iowa, por cuarto mes consecutivo, una granja de ciclo cerrado está generando beneficios después de 7 meses de pérdidas, gracias a la reducción de los costes de producción y al aumento medio del precio de la carne de cerdo.
En China, el precio de la carne de cerdo está cayendo y se situó el 29 de agosto en torno a los 2,50 €/kg vivo. Las ofertas aumentan pero el consumo no sigue el ritmo por lo que resulta probable que el precio siga fluctuando.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 1,877 | -0,015 | €/kg canal |
Alemania | 2 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,94 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,53 | 0 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,42 | -0,05 | €/kg canal |
Bélgica | 1,42 | 0 | €/kg vivo |
España | 1,774 | -0,025 | €/kg vivo |
Italia | 1,813 | 0,042 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 45 | 0 | €/ud de 23 kg |
España | 46 | -1,5 | €/ud de 20 kg |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.