En Cataluña, las lluvias de la primavera han paliado parcialmente la falta de agua en Cataluña, pero aún así, la sequía mantiene en situación de riesgo la producción en zonas de viñedo, olivo, frutos secos y cereales según recuerda la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC).
La FCAC ha reclamado al Departamento de Acción Climática de Cataluña (FCAC) que se establezcan medidas de ayuda a los sectores y explotaciones más afectados por el descenso de la producción . En determinados cultivos, como el cerezo del Priorat y el avellano en el Camp de Tarragona, incluso podrían llegar a morir las plantaciones.
En zonas de regadío, la preocupación es especialmente grave en torno al pantano de Riudecanyes (que este año está en el 2,05% y hace un año, cuando estaba en el 6,39%, ya no se pudo regar), el Pantano de los Guiamets (que ha descendido al 2,53% frente al 6,00% de hace un año), el embalse Ulldecona-La Sénia (al 0,91% cuando hace un año estaba al 51,00%) y el Pantano de Margalef (2%).
Sectores más afectados por la sequía
Viñedo
Situación muy irregular en función de los territorios. La afectación más grave será en el Priorat, el secano de la Terra Alta y otras comarcas de Tarragona en las que no ha llovido.
En la zona Cava las lluvias de primavera permitirán salvar las cepas de Camp de Tarragona y Penedès, de las que peligraba la supervivencia, pero este año apenas tendrán producción y se estima que la reducción de uva podría ser superior al 35% en relación con una campaña normal.
Olivo
Afectación muy grave en el Baix Ebre-Montsià, principal zona productora de toda Cataluña y donde se estima que la cosecha podría caer un 90% en relación a una buena campaña. En general, están afectadas todas las zonas de secano que, en este cultivo, son la mayoría de Cataluña: Baix Ebre-Montsià, Camp de Tarragona, Terra Alta, Segrià, Garrigues, Urgell y Penedès.
Las perspectivas serían similares a hace dos campañas, 16.000 toneladas de aceite, considerada la peor campaña de aceite de oliva en Cataluña de las últimas décadas.
Avellano
La zona de influencia del pantano de Riudecanyes incluye una superficie importante de cultivo de regadío que, por segundo año consecutivo, no podrá regar. La afectación no será sólo para la cosecha sino también para la supervivencia del arbolado, poniendo contra las cuerdas la continuidad del sector.
Almendra y Algarroba
La sequía persistente todavía se mantiene y ha supuesto un estrés hídrico para los árboles, sobre todo en plantaciones de secano, por lo que las cifras definitivas de cosecha se verían reducidas.
En el caso concreto de la algarroba, se prevé una producción de 11.000 toneladas que supondría una bajada del 38,9% en relación a la campaña anterior (18.000 toneladas) porque la falta de lluvias de la segunda mitad de 2023 afectó gravemente a la floración de los árboles y, por tanto, el fruto.
Cereales
El clima tiene un efecto importantísimo en la producción de cereales, que en su mayoría es de secano. La previsión de cosecha es especialmente baja para las comarcas del Segrià, Pla d’Urgell, Anoia y Conca de Barberà y también estarán afectadas Segarra, Urgell y Noguera. La producción esperada por la campaña 2024 es de 1.158.495 toneladas, un 31% por debajo de la producción media.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.