Los precios de la carne de cerdo se mantuvieron, en general, estables con unos mercados bastante equilibrados y con niveles bastante moderados de oferta y demanda. En los mercados de la carne, la tensión sigue siendo perceptible ante unas ventas inferiores a las expectativas.
En Alemania, repite precio, con una oferta que se adapta a una demanda moderada, que se ve influenciada porque muchas personas han abandonado el país por estar de vacaciones y por una meteorología variable que no ha permitido ventas regulares de productos para barbacoa.
En Bélgica, la estabilidad de los precios de la carne de cerdo ha tenido un impacto en el mercado interno de la carne. Muchas empresas transformadoras comienzan sus vacaciones de verano y la demanda está tranquila. Moderadas exportaciones a Alemania y los países de Europa central y oriental.
En Dinamarca, para la semana 30 hay prevista una bajada de 5 ct, lo que refleja la lenta demanda de exportaciones. El precio danés ya es mucho más bajo que las principales cotizaciones europeas.
En Francia, los sacrificios en la zona de Uniporc fueron 330.187 cerdos, 2.994 más que la semana anterior pero 21.700 menos que en la misma semana de 2023. En las primeras 29 semanas de 2024 en relación con 2023, los sacrificios disminuyeron en un 1,4%, es decir, 4.800 cerdos menos cada semana. Por el contrario, el peso medio aumentó una media de 540 g durante el período.
En España, el precio ha repetido. La oferta sigue siendo inferior a la demanda y el peso pierde cientos de gramos cada semana. En el mercado de la carne también existe cierta tensión tras la caída de los precios alemanes que ha repercutido en el mercado europeo.
En EEUU, el precio de la carne de cerdo se recuperó ligeramente la semana pasada. Los sacrificios de las últimas 6 semanas muestran un crecimiento del 2,8% (+ 392.000 cerdos) respecto al mismo periodo de 2023. El aumento en la producción de carne está favorecido por los mayores pesos como consecuencia de los menores costes de la alimentación. Para 2025, el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) cree que las exportaciones seguirán absorbiendo gran parte del crecimiento de la oferta.
En China, a 18 de julio, el precio de la carne de cerdo fue de 2,45 €/kg vivo. El continuo aumento de los precios se debe a la reducción de la oferta de cerdos. No obstante, el aumento de precios podría frenar la demanda. La producción de carne de cerdo de China en el segundo trimestre cayó un 3% con respecto al mismo período del año anterior hasta 13,98 Mt, según datos del gobierno y la Oficina Nacional de Estadísticas (BNE). En el primer semestre de 2024, la producción se ha reducido en un 0,4% anual y los sacrificios en un 3% hasta los 363,95 millones de cerdos. La cabaña porcina cayó a 415,33 millones de cabezas en el segundo trimestre frente a los 408,5 millones de cabezas del primer trimestre. La cabaña de cerdas cayó a 39,96 millones de cabezas a finales de mayo, un 6,2% menos que el año anterior.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 2,132 | 0,001 | €/kg canal |
Alemania | 2,1 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 2,06 | 0,03 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,62 | 0 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,58 | 0 | €/kg canal |
Bélgica | 1,51 | 0 | €/kg vivo |
España | 1,848 | 0 | €/kg vivo |
Italia | 1,602 | 0,032 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 59 | -4 | €/ud de 23 kg |
España | 62 | -6 | €/ud de 20 kg |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.