La Consejería de Agricultura de La Rioja ha establecido las bases reguladoras para que las bodegas y cooperativas que hayan comprado uva a los viticultores riojanos en la campaña 2023/2024 puedan solicitar ayudas a la eliminación voluntaria de excedentes de vinos tintos, amparados por la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, que deberá realizarse hasta el 15 de noviembre.
Se ha autorizado el gasto de 15.887.173,99 euros. Las ayudas podrán solicitarse en el plazo de cinco días hábiles a partir de hoy. El objetivo del Gobierno riojano es que todas las peticiones estén resueltas de forma definitiva a finales de agosto. El procedimiento de concesión de las ayudas se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, y la destilación deberá ser realizada y justificada en el ejercicio presupuestario 2024
Con esta medida, que permitirá eliminar cerca de 18,5 millones de litros y que se suma a los 17,5 millones de litros ya destilados en 2023, se cumple con el compromiso expreso adquirido con el sector por el presidente del Gobierno de La Rioja en julio de 2023.
Cabe concretar que la limitación en el presupuesto para la destilación, respecto al inicialmente comprometido de 17 millones de euros, se ha debido a la aplicación de la normativa europea originada por el incremento de solicitudes por las comunidades a nivel nacional (Navarra, País Vasco, Galicia y La Rioja). Según esta normativa, un país miembro no puede utilizar más del 15% del presupuesto que tenga asignado para la Intervención Sectorial del Vino al año, algo que en el caso de España se superaba en un 6,5%, lo que ha obligado a recudir en ese porcentaje la cantidad prevista en el presupuesto riojano. En el caso de que alguna comunidad no publicase su orden de destilación, La Rioja podría poner a disposición del sector 1,2 millones de euros más.
Respecto a la orden, podrán ser beneficiarias de estas ayudas las empresas y las cooperativas que asuman los compromisos de compra de uva amparada por la DOCa Rioja a viticultores riojanos en la campaña 2024/2025 y que, además, cumplan al menos uno de estos requisitos: haber comprado en la campaña 2023/2024 a viticultores riojanos; haber utilizado uvas de sus propios viñedos en la campaña vitivinícola 2023/2024 siendo viticultores riojanos; y cooperativas cuyos estatutos incluyan la obligación de recoger la producción de sus socios viticultores riojanos.
El volumen subvencionable por beneficiario será de hasta el 50% del volumen equivalente a su elaboración de las entregas de uva de viticultores riojanos en la campaña vitivinícola 2023/2024.
Asimismo, como novedad respecto a la orden del año pasado, se ha reservado un porcentaje del presupuesto disponible exclusivamente para cooperativas atendiendo a su dimensión social y a sus dificultades específicas.
La destilación deberá realizarse hasta el 15 de noviembre de 2024 y el alcohol obtenido se utilizará exclusivamente en procesos industriales, incluida la fabricación de desinfectantes y productos farmacéuticos, o energéticos, con el fin de evitar distorsiones de la libre competencia.
Por último, tanto para la ayuda por litro de vino destilado como para los precios de firma de los contratos de adquisición de uva se han mantenido los valores establecidos el año pasado: 0,860 euros por litro para los vinos tintos y 0,684 euros por kilo para los contratos de compraventa de uva a viticultores riojanos.
Reacciones
La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR-COAG) critica que las cooperativas tengan un tope de ayuda de 600.000 euros, mientras que a las bodegas no se les tope. De esta forma, advierte el sindicato, además del agravio comparativo para las cooperativas, se puede dar la circunstancia de que gran parte de las ayudas recaiga en las grandes bodegas.
La Unión lamenta que la consejera sucumba a la presión de estas grandes bodegas, que han conseguido eliminar el tope, ya de por sí abusivo, de 2,5 millones de euros que figuraba en los borradores previos a la publicación de la Orden. En cambio, se topa con 600.000 euros a las cooperativas, cuando el año pasado 5 de ellas recibieron ayuda por encima de esta cantidad.
La UAGR también critica que se permita acceder a la ayuda a partidas de vino que han sido compradas previamente por las bodegas, en contra de lo solicitado por la organización. De esta forma se facilita la picaresca de comprar vinos a precios ruinosos para cosecheros y cooperativas, por debajo de los 10 euros/cántara, cuando la ayuda por destilación supera los 14. En cambio, esta condición sí se impone en el caso de las cooperativas, otro agravio comparativo.
Por último, respecto a los rosados, la Unión solicitó que también se pudieran destilar este año, debido a las peticiones que hacían pequeños cosecheros. Pero esta solicitud no ha sido atendida en la publicación final de la Orden.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.