Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El MAPA anuncia que ya ha ejecutado 14 medidas de las 43 prometidas

           

El MAPA anuncia que ya ha ejecutado 14 medidas de las 43 prometidas

17/07/2024

La mesa de seguimiento del acuerdo sobre las 43 medidas de apoyo a agricultores y ganaderos comprometidas por el Gobierno constató ayer el buen grado de cumplimiento de las mismas, con 14 de ellas ya ejecutadas, 12 en estado avanzado, otras 15 en curso y 2 se han iniciado. En la reunión han participado el subsecretario, Ernesto Abati, el secretario general, Fernando Miranda, y representantes de las dos organizaciones profesionales que suscribieron el acuerdo, Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos.

Flexibilización de la PAC

La mayoría de las medidas ya ejecutadas tienen que ver con la flexibilización y simplificación de la Política Agraria Común (PAC), en concreto las relativas a la condicionalidad reforzada para el acceso a las ayudas y la exención de controles a las explotaciones de hasta 10 hectáreas de superficie, que son el 55 % de las perceptoras de estos apoyos en España. Además, se encuentra en estado avanzado la modificación del Plan Estratégico nacional de la PAC de cara al próximo año agrícola, que comienza en otoño, una vez que la Conferencia Sectorial de Agricultura aprobó por unanimidad entre el ministerio y las comunidades autónomas el pasado 4 de julio el documento con las propuestas de cambio que España va a elevar a la Comisión Europea, que tiene la competencia para su aprobación definitiva.

Existe gran interés, tanto por parte del ministerio como de las comunidades autónomas y de las organizaciones agrarias, en que la modificación normativa esté aprobada cuanto antes. Por ello, al día siguiente se procedió al envío formal del documento de solicitud de modificación a la Comisión Europea, que previsiblemente dará su conformidad definitiva a principios de agosto. En cuanto a las propuestas recogidas en el documento, se plantean numerosos cambios, que en el primer pilar (ayudas directas) se elevan a 80 y a 700 en el segundo (desarrollo rural). En conjunto suponen una importante simplificación y flexibilización de la PAC en aspectos fundamentales como la condicionalidad reforzada, los ecorregímenes y las intervenciones en desarrollo rural.

Veterinario de explotación

Con respecto al veterinario oficial, el Ministerio está elaborando las modificaciones normativas necesarias para que esta figura se aplique solamente de manera voluntaria, al tiempo que se revisará toda la normativa relativa a las funciones de esta figura para su simplificación, particularmente en lo relativo a la elaboración del plan sanitario integral de las explotaciones ganaderas.

Relevo generacional

El 4 de julio se celebró también la Conferencia Sectorial monográfica sobre relevo generacional, el compromiso número 43 del documento. El ministerio y las comunidades autónomas se han comprometido a elaborar un catálogo de medidas y recomendaciones, a partir de las propuestas surgidas y debatidas en la Conferencia Sectorial, celebrada en Pamplona, así como en el foro previo.

Seguros agrarios

Las comunidades autónomas se comprometieron a que, en el marco de sus competencias y disponibilidades presupuestarias, complementen la ayuda para la contratación del seguro agrario hasta los umbrales máximos permitidos por la normativa.

Control de las importaciones

El MAPA ha informado sobre los trabajos del Gobierno para la mejora la coordinación en el control de las importaciones (compromiso 18), en la que están implicados el propio ministerio de Agricultura, así como los de Sanidad y de Política Territorial. Esta mejora pasa por la unificación de los servicios de inspección sanitaria y fitosanitaria, como anunciaron en Algeciras el pasado día 2 los titulares de Agricultura, Luis Planas, y de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.

De esta manera, el sistema de control de la administración pública de España se equiparará a los países de su entorno en esta materia, así como en la necesidad de aprovechar todas las sinergias entre ministerios y las ventajas que proporciona la administración digital para modernizar la gestión, además de ahondar en la cooperación público-privada. El nuevo servicio permitirá ganar en eficacia, sin menoscabo de las garantías, y se mantendrá el capital humano, dotado con mejores herramientas de control para ampliar mercados en el exterior. Esta mejora redundará a su vez en una mayor competitividad del sector agroalimentario porque la agilización de estos servicios reducirá los costes de exportación e importación.

Crédito al sector agrario

La mesa ha tratado también los avances en la facilitación de crédito al sector agrario (medida 37), después de que el Consejo de Ministros aprobara el pasado día 9 elevar de 25 a 50 millones de euros el préstamo del Ministerio de Agricultura a la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) para proporcionar un mecanismo de reafianzamiento y facilitar los avales de esta entidad a empresas del sector agroalimentario y pesquero. El objetivo es habilitar una línea de financiación de aproximadamente 625 millones de euros para las empresas del sector agrario, en el que SAECA asumirá el 80 % de la cobertura de garantía.

Esta medida incluye como potenciales beneficiarios a las industrias agroalimentarias y de bebidas, las cooperativas agroalimentarias, los operadores del sector de la pesca, las entidades asociativas pesqueras, las comunidades de regantes y otras entidades asociativas.

Reacciones

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha propuesto el objetivo de que las 43 medidas estén completadas al 100% antes de fin de año, un compromiso que ha sido atendido por el departamento que dirige Luis Planas.

UPA ha acogido positivamente el anuncio del Ministerio de que la próxima semana, previsiblemente, se publicará una reforma estructural de competencias relativa al control en frontera, en aras de frenar posibles importaciones de alimentos en condiciones abusivas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    17/07/2024 a las 07:28

    una de las medidas que componen la distorsion de ciertos hechos que estan provocados por un mal sistema son —las fotos geoetiquetadas– y son producidas y aplicadas porm lasm comunidades autonomas para que puedan extraer parteb de lo subvencionado a los agricultores. Esto esta provocado por unos medios que les parecen modernos pero no lom son , o bien, por unos señores que detras de las pantallas no saben ver la realidad de las tierraes.
    la pregunta esta ¿¿si es fallo de sus medios porue lo riene de pagaar el agricultor ??.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo