• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España, Francia, Italia y Portugal abordan la calidad de uva de mesa y los fitosanitarios

           
Con el apoyo de

España, Francia, Italia y Portugal abordan la calidad de uva de mesa y los fitosanitarios

24/06/2024

El grupo de contacto de uva de mesa constató como uno de los principales problemas en la producción la paulatina desaparición de fitosanitarios y materias activas, lo que dificulta un manejo y control adecuado de las plagas, al igual que se ha puesto en evidencia en otros grupos de contacto como el de ajo, fruta de hueso o pera y manzana.  Y se acordó desarrollar un estudio conjunto, que determine las materias activas que se utilizan en cada país y que son imprescindibles mantener, estudio que ya han comenzado a hacer los productores franceses y al que se sumaran los italianos y españoles.

También se acordó aceptar la propuesta de FEPEX para que las autorizaciones de productos fitosanitarios se realicen de manera zonal y no por Estado miembro, con el fin de tener una mayor disponibilidad de estos productos. De esta forma, cuando un producto se autorice, por ejemplo, en España, se autorizará automáticamente en todos los países de la zona sur. En la actualidad el reglamento 1107/2009 relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, establece tres zonas para la autorización de productos fitosanitarios: la zona A, que corresponde a los países del norte, como Dinamarca, Suecia o Finlandia; la zona B de países del centro de Europa, como Bélgica, Alemania, Países Bajos, Austria… y la zona C, compuesta por los países del sur, como España, Francia, Grecia e Italia.

En el grupo de contacto se analizaron también las previsiones de campaña en los cuatro países, previéndose una campaña normal, con buena calidad, dependiendo de la climatología de los próximos meses.

En España se prevé una producción de 300.000 toneladas, según expuso Joaquín Gómez, director de la Asociación de Productores Exportadores de Frutas, uva de mesa y otros productos agrarios de Murcia, APOEXPA, asociación integrada en FEPEX, que intervino en el grupo de contacto por parte del sector español. Unas 230.000 toneladas proceden de la Región de Murcia, la principal productora y exportadora, donde, además, ya han comenzado a comercializarse, la semana pasada, los primeros volúmenes de esta campaña.  Después de España, poco a poco se incorporarán las producciones de Portugal e Italia, siendo Francia el último país que comenzará la campaña, en el mes de agosto.

El de uva ha sido uno de los últimos grupos de contacto que se han constituido en el marco del Comité Mixto de Francia, Italia, España y Portugal. Su constitución responde al crecimiento de la producción de uva apirena, especialmente en España e Italia y el interés creciente por parte de la demanda europea.  El primer grupo tuvo lugar en 2019 y el próximo se celebrará en Portugal, según se ha acordado en la reunión de Avignon de esta semana.  Los representantes de la administración española en esta reunión han sido los consejeros agrícolas de la Embajada de España en París y de la Embajada de España en Roma, Manuel Riesgo y Juan Prieto, respectivamente.

Según datos de Aduanas, procesados por FEPEX, la exportación española de uva de mesa en 2023 ascendió a 132.664 toneladas por un valor de 329 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo