El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja ha aprobado las normas que regularán la campaña 2024:
- Para la próxima vendimia, se mantiene el amparo del 90% del rendimiento establecido por las normas de la Denominación en el caso de las uvas tintas, lo que supone un máximo de 5.850 kg. por hectárea, y el 100% del rendimiento establecido para las uvas blancas, es decir, un máximo de 9.000 kg. por hectárea.
- También se mantiene el rendimiento de transformación amparable del 69% en el caso de uva tinta y del 70% en el caso de la uva blanca destinada a la elaboración de vino blanco.
- Como novedad, la totalidad del exceso de producción que supere el rendimiento amparado deberá destinarse a destilación, incluido el 4% de desviación por causas climáticas.
- Además, se adoptarán medidas sobre el amparo si se rebasase en la última entrega un 15% el rendimiento tipo contemplado en el Pliego de Condiciones.
Estas novedades han sido introducidas como resultado de la revisión del “Plan para la Recuperación del Equilibrio” aprobado en la reunión de la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR), celebrada antes de la sesión plenaria en la sede del Consejo Regulador. Dicho Plan -una hoja de ruta originalmente aprobada en marzo de 2023 en la que bodegas y viticultores se comprometieron a implementar una batería de iniciativas para actuar sobre la oferta y la demanda- ha sido monitorizado y revisado de forma regular desde su definición, y ante el contexto sectorial actual, la junta directiva de la OIPVR ha estimado oportuno su ajuste, el cual se ha materializado en la reunión de primera hora de esta mañana.
¿Qué opinan las organizaciones agrarias?
La UAGR-COAG felicita a quienes por fin abandonan su apuesta por el vino de mesa, y aplaude las medidas tendentes a controlar las producciones, sin duda la mejor herramienta para que la rentabilidad devuelva la tranquilidad a los miles de viticultores riojanos que en estos momentos ven comprometido su futuro.
ARAG-ASAJA lamenta que no se haya hecho lo suficiente para la reducción de rendimientos que exige la situación actual del mercado vitivinícola y se ha perdido una excelente oportunidad para acercarse a la recuperación del equilibrio del que adolece el sector y que, en gran medida, está pagando los viticultores, eslabón más débil de la cadena.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.