• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Preocupación en el sector cárnico por las posibles represalias de China

           

Preocupación en el sector cárnico por las posibles represalias de China

17/06/2024

La Comisión Europea anunció la pasada semana un aumento del derecho de importación a los coches eléctricos procedentes de China como consecuencia de una investigación sobre posibles subvenciones desleales, ante ello la respuesta del gigante asiático no se ha hecho esperar.

Ya existen indicios de que China esté considerando seriamente la adopción de medidas de represalia contra los productos agroalimentarios de la UE, siendo la carne de cerdo, incluidos los despojos comestibles, uno de los primeros sectores que se verían gravemente afectados por esta tensión comercial, que desde ANICE temen, pueda extenderse al resto del sector cárnico, poniendo en peligro el actual liderazgo en el comercio internacional de carnes y derivados cárnicos.

“Estamos preocupados. Tememos que las consecuencias de esta tensión económica entre Europa y China puedan volverse contra el sector cárnico de nuestro país y amenace nuestro status quo como primer exportador de carne de porcino de Europa y segundo del mundo”, manifiesta el director general de ANICE, Giuseppe Aloisio.

El pasado año, el sector en su conjunto logró alcanzar una cifra récord de exportaciones de 10.583 millones de euros y una balanza comercial del 625%, superando las ventas al exterior de 2022, en un 6,2%. Unas cifras en las que el porcino fue clave, situando a España a la cabeza del ranking europeo, y en segundo lugar a nivel mundial.

Concretamente, en el año 2023, las exportaciones españolas de porcino a China superaron las 560.000 toneladas por un valor de 1.223 millones, lo que convirtió al país asiático en el destino del 20,33% de nuestras ventas exteriores de porcino.

Ante esta noticia y por las posibles repercusiones para el sector, ANICE ha solicitado a los Ministerios de Economía, Comercio y Empresa, competente en la regulación del comercio internacional de mercancías y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que se activen todas las medidas de contención previstas en estos casos, dado el enorme perjuicio que supondría para las empresas exportadoras españolas.

Además, la Asociación ha solicitado que se mantengan los cauces de comunicación vivos, a fin de mantener informadas en tiempo real a las industrias cárnicas, ante la repentina avalancha de problemas que podrían producirse en las próximas semanas.

En la actualidad se está trabajando en distintos ámbitos de nuevas aperturas de productos españoles, además de seguir avanzando en la apertura del vacuno, anunciada en el mes de febrero de este año y del ovino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Reclaman medidas urgentes ante la expansión del lobo en La Rioja 17/11/2025
  • Trump ordena investigar a las grandes industrias cárnicas por manipulación de precios 12/11/2025
  • Aprobadas las nuevas extensiones de norma del Interovic, Avianza, Asiccaza y ASICI 12/11/2025
  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo