Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Paciencia

           

Paciencia

Xabier Iraola Agirrezabala

17/06/2024

Tras las elecciones europeas donde la cuestión agropecuaria ha tenido el peso que le corresponde, dado que la política agraria es la partida más importante del presupuesto comunitario, ahora, no nos queda más que esperar a que se conforme el Parlamento Europeo y comprobar quiénes son los parlamentarios que se dedicarán a la cuestión primaria. Por cierto, mientras el sector agrícola español llora como plañideras por la marcha de la ministra de Transición Ecológica a Bruselas, no debieran olvidar que la venganza es un plato que se sirve frío, y que quizás, la tendrían que soportar, con más poder que ahora además, si es que finalmente resulta nombrada Comisaria de Medio Ambiente. Vayan comprando las velas.

Por su parte, Pedro Narro de VOX se ha quedado fuera del hemiciclo y sólo el PP cuenta con dos expertas en la materia como son Carmen Crespo, hasta ahora consejera de agricultura en Andalucía, y Esther Herranz, la correosa riojana que vuelve a donde nunca debió de salir.

Como decía, a lo largo de la campaña y en el transcurso de los debates, si es que los han seguido, habrán comprobado que la atención al sector primario, tanto por los partidos políticos como por los medios de comunicación, no tiene nada que ver con la falta de atención que soporta lo agrario en otras contiendas electorales, bien sea en elecciones autonómicas, generales o algo más locales. La duda que me surge es, si esta falta de atención, tanto social como mediáticamente, no viene  motivada por unas políticas débiles y timoratas que se limitan, en muchos casos, a ser un mero complemento a lo que viene de Bruselas.

En el ámbito más cercano, esta semana asistí al acto de presentación del plan estratégico de la diputación foral de Gipuzkoa para el periodo 2024-2027 y aunque les tengo que reconocer que no he tenido tiempo de leérmelo, nada más que una rápida lectura en diagonal, la belleza del soleado acto, celebrado en el incomparable marco del museo Chillida Leku, se nubló repentinamente al comprobar que las dos bebidas enseña del territorio, el txakoli de Getaria y la sidra, brillaban por su ausencia. Un detalle que no resta importancia al acto ni al Plan pero que sí conviene cuidar la próxima ocasión.

Siguiendo con el ámbito más cercano, ahora que EAJ-PNV y PSOE van avanzando rápidamente en las negociaciones para conformar el nuevo ejecutivo vasco, suenan tambores que deleitan los oídos de la gente del campo, con fuertes e insistentes rumores de que, esta vez sí, el sector primario en su conjunto (agricultura y pesca), la alimentación y, esperemos que el medio natural, tendrán voz en la mesa de Ajuria Enea y ante el conjunto de la sociedad vasca. En estos tiempos donde el cuidado de la población es una de las prioridades de todos los partidos políticos, no se entendería que la alimentación, fruto de la agricultura y pesca, las políticas de consumo alimentario, el cuidado de nuestro patrimonio natural que tanto bienestar genera a la población vasca y la población rural no tuvieran su departamento propio. En fin, esperaremos unos pocos días más, para comprobar si los rumores se confirman o si por el contrario, el viento se lleva lejos el ruido de los tambores.

Alejando la mirada hacia ámbitos más amplios, como el Estado, me llama la atención la política suicida que están impulsando alguna industrias lácteas, principalmente en Galicia pero con incidencia notable en el conjunto del Estado, mediante propuestas de bajada de precios al ganadero que los sitúa al borde del abismo.

Mientras, los mandamases de la patronal láctea FENIL tienen la desfachatez de hacer un llamamiento para crear una alianza entre ganaderos e industriales a fin de garantizar el suministro competitivo para sus plantas transformadoras que deben, en su opinión, cumplir con el fin social de garantizar el abastecimiento de leche y productos lácteos a nuestra sociedad.

No me negarán que no son ciertamente angelicales. Tan angelicales como el principal oyente que participaba en el conjuro de la FENIL que no era otro que el propio ministro, Luis Planas, que escuchaba como quien oye llover, términos como la competitividad del sector, cuando lo que querían decir es que pretenden bajar los precios al ganadero, términos como la alianza entre ganaderos e industrias, cuando lo que querían decir es que los ganaderos deberán estar amarrados a aquellas industrias que los maltratan desde tiempos inmemoriales y afirmaciones como la perdida de competitividad en el sector del queso, cuando lo que querían decir es que las queserías estatales pierden comba ante el queso europeo importado, eso sí, por cadenas de distribución y empresas agroalimentarias, alguna de las cuales pertenece a esa misma patronal.

En fin, un despropósito total, en un acto amigable organizado con motivo del día internacional de la leche, 1 de junio, que contó con la presencia de Luis, el plano, quien tras despertar de la siesta, lanzó la retahíla de bellas palabras y de generalidades a las que nos tiene acostumbrados.

A lo dicho, la semana que bien, sabremos si tenemos o no departamento y quien es la persona que lo liderará. Paciencia, que falta poco.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    17/06/2024 a las 07:32

    Sr. Xabier, esta palabra ya la sabemos, pero tine de añadir EXPOLIACION ECONOMICA y entonces serian si las juntamos, «»»» paciencia con expoliacion economica «»., esto para los que las recibimos o nos asignan.

    Para los que estan enclavados en el sueldo de cada mes lo tinen facil y no necesitan ni paciencia ni expoliacion economica, TODO AL REVES :: agresividad y aumento de las materias ptimas de que se nutren. esto es la ley de la opresion.
    Siempre hedicho que hay que buscar un partido muy viligerante, pues se estan o ya lo estan utilizando la famosa democracia para ellos y que para nosotros nos han puesto una esclavitud y no le digo dictadura que esta ya es poca, la de hoy y el futuro es -esclavitud–
    Los famosos del pp, que dice Ud, con la alemana rubia al frente, no dejan de jorobarnos a todos.

    Salud para todos y no nos atormentemos porque l culpa es nuestra y hoy estamos jugando con la papeleta y esta tiene un valor muy extenso que sus penitencia duran 4 ó cinco años y los aguantamos mal nutridos economicamente y siempre en nuestro pensamiento dale que dale. Esto nos quita años del buen vivir. saludos y a tener en cuenta la papeleta.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo