Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Reducción en la producción de uva de cava puede elevar precios para los viticultores de Almendralejo

           

Reducción en la producción de uva de cava puede elevar precios para los viticultores de Almendralejo

07/06/2024

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) espera que la reducción de un 30% en la producción de uva de cava para esta campaña eleve el precio que se pagará a los viticultores este año, y que los productores de Almendralejo lleguen a cobrar un importe equiparable al que se paga en el resto de las zonas que acoge el paraguas de la DO Cava, que el pasado año se situó en 0,70€ para el kilo de la variedad macabeo.

En 2023, la cosecha de uva destinada a la producción de cava se situó en los 213,8 millones de kilos, muy lejos de los 276,8 millones de 2022, que ni siquiera lograron los 310 millones que el mercado demanda. La sequía que azota a Cataluña en los últimos años ha llevado al consejo Regulador de la Denominación de Origen (CRDO) Cava a adoptar una serie de medidas que permitan mantener abastecida la demanda del mercado y garantizar un precio para el productor de estas variedades de uva.

Así, para la cosecha de 2024, la primera de las excepcionalidades consiste en incrementar el rendimiento del prensado de la uva. Si hasta ahora estaba establecido en un 66% por cada kilo de uva, en esta campaña podrá elevarse hasta el 74%. Se estima que esta medida podría conseguir contar con unos 6 o 7 millones de litros de cava más.

La segunda ‘licencia’ que se permitirá este año consistirá en que los rendimientos por hectárea se eleven de los 12.000 kilos establecidos hasta los 15.000. Pero para ello será necesario que los productores inscriban previamente esas parcelas en un registro temporal que el CRDO Cava ha habilitado desde el 1 de junio, y que los técnicos procedan a un aforamiento de esas fincas.

La tercera cuestión se refiere a ampliar, de modo excepcional para este año, la inclusión de hasta un 15% de variedades de uva ‘no aptas’ para la elaboración de cava según las reconocidas por el CRDO, pero que sí se admitirán en este caso, siempre que esas explotaciones se encuentren dentro del término reconocido como productor de cava. En este sentido tendrán entrada las variedades pardina, cayetana y tempranillo, siempre que la variedad de tinto no se utilice para la elaboración de cava rosado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo