Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Maíz en Argentina: de cosecha récord a un 20% menos por un virus

           

Maíz en Argentina: de cosecha récord a un 20% menos por un virus

30/05/2024

Argentina es uno de los países clave en la producción y comercio mundial del maíz, representando el 5% y el 20%, respectivamente. Ocupa el quinto lugar en producción y el tercer lugar en exportación. 

Después de una cosecha muy escasa en 2023 a causa de un tercer episodio consecutivo de La Niña, las proyecciones iniciales apuntaban a una cosecha récord de maíz en Argentina en 2024, impulsada por un aumento, tanto de la superficie sembrada como del rendimiento Los analistas no contaban que un factor no meteorológico iba a echar por tierra sus previsiones.

La presencia de la enfermedad del achaparramiento del maíz ha provocado una fuerte caída en las previsiones. El 23 de mayo de 2024, con el 30% del área cosechada, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó una producción de 46,5 Mt frente a los 56,5 Mt estimados inicialmente, por tanto, un 20% menos.

Con anterioridad ya se ha había detectado esta enfermedad en el maíz de Argentina, pero especialmente en el norte del país. No obstante, este año, la enfermedad se ha cebado en la región central, que es una gran productora de este cereal.

¿Cuál ha sido la causa?

El achaparramiento se da con más incidencia en las siembras tardías y este año, en la zona central ha habido más escalonamiento de las fechas de siembra, con mayor proporción de maíz tardío (sembrado en diciembre). Se ha seguido esta estrategia para mitigar los efectos de las sequías, ya que existe una menor probabilidad de que el maíz tardío esté expuesto al estrés hídrico durante la floración.

También ha contribuido a una mayor incidencia de la enfermedad que haya habido una disminución en la ocurrencia de heladas durante los últimos inviernos, ya que las bajas temperaturas y las heladas disminuyen la presencia de Dalbulus maidis. Otro factor ha sido un mal control de las plantas hospederas.

¿Cuál ha sido el impacto?

La zona agrícola central de Argentina representa aproximadamente el 15% de la producción del maíz, siendo el 35% de campos de maíz tardío. Hay zonas con pérdidas del 77% de media y otras con un 30-40 %, según la Bolsa de Comercio de Rosario.

¿Qué es el achaparramiento del maíz?

La enfermedad del achaparramiento del maíz involucra varios patógenos: Spiroplasma kunkelii, virus de rayas finas del maíz, fitoplasma del achaparramiento arbustivo del maíz y el virus del mosaico estriado del maíz Geminivirus. Todos son transmitidos por el mismo vector específico del maíz, el saltahojas Dalbulus maidis 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo