Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Optimismo ante la campaña de melón y sandía en Murcia

           

Optimismo ante la campaña de melón y sandía en Murcia

27/05/2024

La campaña de melón y sandía está comenzando en las principales regiones productoras españolas. Las expectativas de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia, Proexport, son positivas y se prevé recuperar los volúmenes habituales, tras el descenso de la campaña anterior. En 2023, la exportación española de melón ascendió a 320.346 toneladas, siendo Murcia la principal comunidad exportadora, con el 49% de total. Y la de sandía se elevó a 678.822 toneladas, siendo Murcia la tercera exportadora.

Según el presidente de la sectorial de melón y sandía de Proexport, José Cánovas, «los cultivos llevan un desarrollo estupendo, con calidades excepcionales y un estado sanitario muy correcto. Esperamos una evolución normal, sin sobresaltos, que nos permita recuperar los volúmenes habituales, no como la campaña pasada cuando a consecuencia de las lluvias y granizos tardíos los cultivos se vieron afectados con muy bajos rendimientos».

Se espera que, a principios de junio, en sandía un poco antes, se podrán recolectar cantidades significativas. El inicio de campaña se está caracterizando por la estabilidad climática, con algunas lluvias en el mes de abril y un incremento de las temperaturas en las últimas semanas que están llevando, “al correcto desarrollo de los cuajes y número de frutos en los melones tempranos”, y en cuanto al resto de plantaciones de melón “van con su producción normal”, según Cánovas.

Respecto a la sandía, “este año la sandía temprana de mediados de abril ha funcionado muy bien en el mercado nacional”, al tratarse de un producto sin competencia y que se esperaba con interés en los mercados.

La superficie de cultivo este año, en Murcia, es muy similar a la del año pasado, con unas 3.000 hectáreas de melón, aproximadamente un 2% más, y unas 2.400 hectáreas de sandía, un 4% más.

En 2023, la exportación española de melón ascendió a 320.346 toneladas, siendo Murcia la principal comunidad exportadora, con el 49% de total, incluyendo todas sus variedades: piel de sapo, amarillo, cantaloupe, galia y otros.  Tras Murcia, figura Andalucía, con 72.189 toneladas y Comunidad Valenciana, con 43.027 toneladas, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX.

La exportación de sandía en 2023 se elevó a 678.822 toneladas, siendo Murcia la tercera comunidad exportadora, con 125.114 toneladas (un 3,6% menos) aunque su valor alcanzó los 93 millones de euros, un 12,6% más. Andalucía exportó un total de 342.735 toneladas y Comunidad Valenciana 135.877 toneladas. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo