Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Navarra moviliza 10 M€ de ayudas para el sector vitivinícola

           

Navarra moviliza 10 M€ de ayudas para el sector vitivinícola

16/05/2024

El Gobierno de Navarra dio ayer su visto bueno a una inyección de 10 M€ destinados al sector vitivinícola de la Comunidad Foral para paliar el impacto económico del momento de crisis coyuntural que atraviesa, motivado fundamentalmente por la acumulación de excedentes que se deriva de un descenso en el consumo del vino. En concreto, el Departamento de Desarrollo Rural ha activado, a respuesta a una demanda del sector, dos medidas excepcionales como destinar 5,5 M€ a indemnizaciones por la llamada cosecha en verde –con un incremento de 2,6 M€ respecto a la convocatoria inicial del pasado mes marzo- y otros 4,5 M€ que se destinarán a la destilación de crisis.

La puesta en marcha de estas dos medidas se enmarca en una situación de excepcionalidad para hacer frente a un momento puntual, producido por el incremento de la ratio de existencias/ventas de la pasada campaña, ha señalado el consejero del Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, quien ha querido subrayar que “también nos enfrentamos a un problema estructural como el desfase continuado entre la oferta y la demanda en algunas variedades de vino, sobre todo los tintos, que requerirá una reflexión más profunda para adoptar otras medidas a medio plazo que consensuaremos con el sector”.

Vendimia en verde para 1.400 ha

La convocatoria de ayudas destinadas a los viticultores para la vendimia en verde es una medida que habilita la eliminación de una cantidad de uva antes de su maduración para evitar posteriores excedentes en la cosecha, con una subvención de contrapartida para la parte productora. La Dirección General de Agricultura del Ejecutivo foral ya activó esta medida el pasado mes de marzo y acaba de recibir solicitudes para aplicarla en 1.453 hectáreas de la Comunidad Foral, 517 de ellas pertenecientes a la DO Navarra y las 935 hectáreas restantes, a la DOC Rioja en territorio navarro. 

La ayuda para cosecha en verde se calcula sumando una compensación por los costes directos de eliminación de los racimos de uva y otra compensación por la pérdida de ingresos que supone la eliminación de la totalidad de esa cosecha. La compensación tanto por los costes de eliminación de cosecha como por pérdida de ingresos es del 50%. Los costes de eliminación son de 556 euros si es mecánica y de 778 euros si es manual. A su vez se ha fijado un precio de la uva de 0,57 euros/kg en el caso de la DO Navarra y de 1,14 euros/kg en el caso de la DO Rioja.

En el caso de la destilación de crisis, se trata de una medida destinada a bodegas y en la que se subvenciona la retirada de una determinada cantidad de vino ya elaborado y su conversión en alcohol para uso industrial. Navarra ya la avanzó al Ministerio de Agricultura el pasado 29 de abril y la convocatoria está todavía sin formalizar, pero inicialmente el Gobierno foral prevé destinar 4,5 millones de euros para la destilación de 7,6 millones de litros; 4,8 correspondientes a la DO Navarra y otros 2,8, a vinos con denominación Rioja.

El importe de las ayudas se fija para cada tipo de coloración de vino subvencionable y no podrá superar el 80% del precio medio mensual más bajo de la producción en las dos últimas campañas. Con esta premisa se determina un precio de destilación de 85 euros por hectolitro en tintos y rosados para la DO Rioja y de 45 euros para la DO Navarra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo