La Agencia de Información y Calidad Agroalimentaria (AICA) ha realizado un trabajo de inspección que ha supuesto la imposición de 239 sanciones que han recaído en un total de 195 empresas. A esto habría que sumar las sanciones que están recurridas y que aparecerán en la información publicada en el futuro, pero se deben a inspecciones realizadas ya. Las sanciones firmes suponen ya un total de 756.877 euros.
Los sectores que cuentan con empresas más sancionadas son el del viñedo y Ael de las frutas y hortalizas. En cuanto a las empresas concretas, el ranking de aquellas que acumulan mayores cuantías son:
Calaoliva SL: 46.770 €
Alcampo: 45.602 €
Mostos Españoles: 23.775 €
Central lechera de Lugo: 18.001 €
RAY Lech: 14.501 €
Pistachos de La Mancha: 13.450 €
García Carrión: 12.749 €
DIA: 12.463 €
Nestlé: 10.323 €
Inleit Ingredientes: 9.000 €
La organización agraria UPA ha destacado las sanciones impuestas a dos empresas, ALCAMPO y Central Lechera de Lugo, por obstaculizar la labor de la Administración en la inspección. Además, la organización ha revelado la reincidencia de la empresa DIA, la cual tiene sanciones en tres trimestres diferentes.
Causas de las sanciones
El principal motivo de sanción es el incumplimiento de los plazos de pago, con un 63%. No formalizar contratos por escrito es la segunda razón de sanción, suponiendo un 23% de las mismas. La tercera es no incluir el precio en el contrato (tercer motivo de sanción con un 14%).
Próximos pasos legislativos
UPA ha destacado, coincidiendo con el Día de Europa, que la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria “es un ejemplo para los países de nuestro entorno”.
De hecho, la organización agraria ha recordado que la Comisión Europea planea lanzar una directiva que proteja a agricultores y ganaderos de todos los Estados miembros de la UE puesto que la situación en otros lugares está lejos de la que tenemos en España. En este sentido, la Comisión ha reconocido que se está inspirando en nuestra Ley para esa futura directiva.
Igualmente, desde UPA consideran fundamental que las Comunidades Autónomas hagan uso de sus competencias en Agricultura para complementar el trabajo de la AICA y “pongan en marcha sus trabajos de inspección, que por desgracia hasta el momento dejan mucho que desear”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.