Las exportaciones comunitarias de carne de cerdo están perdiendo protagonismo en Oceanía y se lo están cediendo a EEUU y Canadá, que están registrando fuertes aumentos en sus exportaciones hacia este continente.
Una de las razones de que los exportadores norteamericanos estén ganando cuota de mercado en Oceanía es porque su precio es más competitivo. Otra razón habría que buscarla en que el transporte es más caro para los europeos, ya que la ruta a través del Mar Rojo ya casi no es utilizada por los barcos.
Estados Unidos se ha convertido en el proveedor de carne de cerdo más importante de Australia en el primer trimestre de 2024, con un aumento de las ventas del 270% hasta 23.000 t de carne de cerdo fresca y congelada. La cuota de mercado de los Estados Unidos en las importaciones australianas creció de poco menos del 20% al 56% actual. Canadá también tuvo éxito y aumentó sus ventas en un 170% hasta 3.900 t.
Oceanía no es la principal zona de influencia de los exportadores de carne de cerdo de la UE, pero Australia ocupó el noveno lugar entre los clientes más importantes, recibiendo 95.000 t. Nueva Zelanda podría ganar importancia en el futuro gracias al acuerdo de libre comercio con la UE.
Australia
Australia importó alrededor de 41.000 t de carne de cerdo fresca y congelada en el primer trimestre de 2024, lo que supuso 9.400 t o un 30% más que en el primer trimestre de 2023. Esto significa que las importaciones parecen estar recuperándose después de un año anterior débil, según datos de la Asociación Danesa de Agricultura y Alimentación (L&F),
A pesar de que Australia ha comprado más cerdo, ha importado menos de la UE. Dinamarca siguió siendo el segundo proveedor más importante de Australia, pero vendió un 25% menos, con 7.540 t. Holanda tuvo que hacer frente a una reducción de la mitad en su volumen de exportación, hasta 4.100 t. Irlanda encaró una situación similar, con una reducción del 56 % hasta poco menos de 2.100 t. España no jugó un papel significativo como proveedor, con solo 168 t. Alemania, tras años sin exportaciones, ahora exportó 100 t.
Nueva Zelanda
En el primer trimestre del año, Nueva Zelanda importó menos carne de cerdo que en el mismo trimestre del año anterior, concretamente un 3% menos hasta 9.030 t según L&F. A pesar del descenso, Canadá, como principal proveedor, pudo aumentar su volumen de ventas en un 50% hasta 2.040 t. EE.UU. incluso registró un aumento de las ventas en un 150%, hasta 1.520 t.
Estos aumentos fueron a costa de los descensos comunitarios, especialmente de España, que sufrió una caída del 36% hasta 1.130 t. Finlandia, Alemania, Suecia y Polonia también registraron importantes pérdidas de ventas de entre el 28% y el 62%. Dinamarca fue el único país de la UE que aumentó sus entregas de carne de cerdo a Nueva Zelanda, en un 117%, hasta 887 t.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.