Unió de Pagesos promovió el viernes otra acción de protesta en Girona para denunciar la bajada del precio que la industria paga a los ganaderos por la leche, en el marco de las protestas recurrentes contra los abusos de la industria y la gran distribución en este sector. Unas 50 personas, principalmente vaqueros, se han concentrado ante la Subdelegación del Gobierno del Estado en Girona donde han dejado varios carros de la compra. Durante el transcurso de la movilización, algunos sindicalistas han sido identificados por los cuerpos policiales, algo que Unió de Pagesos reprueba contundentemente.
El sindicato denuncia que el precio de la leche percibido por los productores ha vuelto a bajar, situándolo en 0,47 €/litro, con la previsión de que siga bajando. Unió de Pagesos considera que la bajada de los costes de producción, que alega la industria, no justifican la bajada de precios porque, además de tener en cuenta que la sequía se traducirá en rendimientos menores, lo que no puede tolerar el sector productor es trabajar por bajo costes de producción y perpetuar la precariedad que se ha normalizado en este eslabón de la cadena.
Los datos oficiales del Observatorio de la Leche dan fe: de 2006 a 2022, las explotaciones lecheras catalanas sólo han generado beneficios en 5 años, los otros 12 han sido con pérdidas (ver gráfico 1). Fruto de esta situación, Cataluña ha pasado de 993 explotaciones lecheras en 2006 a 345 que existen ahora, poniendo en riesgo la soberanía alimentaria teniendo en cuenta que somos un país deficitario en leche.
Unió de Pagesos considera que la ruina de los ganaderos de leche se debe al abuso de la posición de dominio de la gran distribución, que impone precios de arriba abajo y condena a las granjas lecheras a plegar (en el Estado las 5 primeras cadenas de distribución tienen una cuota de mercado de un 51%) (ver gráfico 2).
Para Unió de Pagesos la única solución es que la leche tenga un precio justo y estable en el tiempo , y que no se utilice como producto reclamo. El sindicato reclama un cambio estructural del sistema que pasa por que los gobiernos mejoren y hagan cumplir la legislación, especialmente, la Ley de la Cadena Alimentaria y la Ley de Defensa de la Competencia. En este sentido, es necesario que regulen la prohibición de la reventa a pérdidas y que determinen a partir de qué cuota de mercado se puede hablar de posición de dominio en la cadena alimentaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.