Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Acor finaliza la campaña con 952.000 t

           

Acor finaliza la campaña con 952.000 t

23/04/2024

Las lluvias han vuelto a marcar la campaña remolachera 2023/24 que ha durado 127 días con una interrupción de dos meses. Sólo durante estos días de molturación cayeron más de 255 litros por metro cuadrado. La primera parte comenzó el 18 de octubre y se prolongó hasta el 16 de enero, y la segunda, desde el 11 de marzo hasta el pasado 12 de abril.

Desde el comienzo de la campaña la riqueza de la remolacha se ha situado en un bajo nivel de polarización (concentración de sacarosa en la raíz) con una media final de 15,5 grados (16,41 en la campaña 2022-23), esta reducción se ha producido por múltiples factores, principalmente por el estrés que soportó el cultivo y las elevadas temperaturas, con prácticamente ausencia de heladas y de poca variación entre el día y la noche.  El descuento medio ha sido del 7,20%, frente al 7,30% de la campaña anterior y el rendimiento medio por hectárea ha sido de 98 toneladas por hectárea. En total, se ha recibido 952.000 toneladas de remolacha procedentes de las 9.780 hectáreas contratadas de todas las provincias de Castilla y León y de Álava (500). Las algo más de 150 hectáreas que han quedado en las tierras se están ya gestionando para dar la mejor solución al Socio.

Ante la prolongación extraordinaria de la actual campaña 2023/24 por las circunstancias climatológicas y la posible falta de liquidez generada por otros cultivos, el Consejo Rector aprobó, el pasado 11 de abril, de forma excepcional, la liquidación de todos aquellos socios de la Cooperativa que hayan terminado de entregar la totalidad de la remolacha correspondiente a la actual campaña 2023/24, con independencia de las condiciones habituales y que figuran en el contrato.

Además, también acordó, de manera extraordinaria, adelantar un importe de 2.000 €/ha. a cuenta de la liquidación final de campaña, a todos aquellos socios que tengan pendiente de realizar o terminar sus entregas de la actual campaña 2023/24.

El presidente de ACOR, Jesús Posadas, calificó la campaña de “complicada” teniendo en cuenta las heladas de abril, la sequía del verano y las lluvias de septiembre. “El socio ha vuelto a mantener una alta rentabilidad a pesar de la baja riqueza que se ha producido en toda Europa. Esperamos y deseamos que sea algo puntual”. 

Ingreso mínimo garantizado de 61 euros para la campaña 24-25 campaña

El próximo 30 de abril finaliza la campaña de contratación de remolacha 2024-25 para la que se ha aprobado un ingreso mínimo garantizado de 61 euros por tonelada para las entregas contratadas, tal y como empezó en la anterior. Una de las novedades es el adelanto de 2.000 euros por tonelada, sin coste financiero, a todos los socios que lo soliciten y que lo recibirán en el momento que el cultivo este implantado y sea viable. El contrato también se puede realizar, este año, a través de la web de ACOR www.acor.es. Las siembras de remolacha ya se han generalizado en todas las provincias de Castilla y León y superarán las 10.000 hectáreas de la campaña que acaba de terminar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La división de azúcar de Südzucker y Fertiberia se alían para descarbonizar la producción europea de remolacha azucarera 23/09/2025
  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Campaña remolachera en ACOR: mejoran las perspectivas de riqueza y peso 19/09/2025
  • UBS celebra un año potenciando la industria de la remolacha y la achicoria 19/09/2025
  • Francia autoriza temporalmente el uso de Movento contra pulgones en remolacha 17/09/2025
  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo