Un equipo de científicos de la Universidad de Ginebra (UNIGE), ETH Zurich y la Universidad Nacional Chung Hsing (NCHU) de Taiwán han aumentado con éxito el contenido de vitamina B1 en los granos de arroz, un logro significativo en la lucha contra la deficiencia de vitamina B1, que está asociada con una dieta a base de arroz.
El arroz es un alimento básico para la mitad de la población mundial, particularmente en los países tropicales de Asia, América del Sur y África. Pero los granos de arroz tienen un bajo contenido de vitamina B1, y el procesamiento como el pulido la reduce aún más, llevándose consigo el 90 por ciento
Las deficiencia de tiamina (B1) provoca anorexia, calambres musculares, parestesias e irritabilidad. La deficiencia avanzada causa la enfermedad berirberi, que afecta sobre todo al sistema cardiovascular (“beriberi húmedo”) o al sistema nervioso (“beriberi seco”).
El equipo de investigación se centró específicamente en los tejidos nutritivos del grano de arroz y logró aumentar su contenido de vitamina B1, sin comprometer el rendimiento agronómico.
Los científicos generaron líneas de arroz que expresan un gen que secuestra la vitamina B1 en los tejidos del endospermo. El arroz se cultivaba en invernaderos, se cosechaba y se pulían los granos. El equipo de investigación descubrió que el contenido de vitamina B1 del arroz de estas líneas aumentaba. Luego, las líneas se sembraron en un campo experimental en Taiwán y se cultivaron durante varios años. Las características analizadas fueron altura de planta, número de tallos por planta, peso de grano y fertilidad. El equipo del NCHU observó que el nivel de vitamina B1 en los granos de arroz se multiplicaba de 3 a 4 en las líneas modificadas incluso después de la etapa de pulido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.