En el IRPF 2023 se recoge una instrucción que dice “las ayudas directas desacopladas de la Política Agraria Común se acumularán a los ingresos procedentes de la actividad. No obstante, cuando el perceptor de la ayuda directa hubiera obtenido ingresos por actividades agrícolas y ganaderas distintos de la ayuda directa por cuantía inferior al 25% por ciento del importe del total de los ingresos de tales actividades, el índice de rendimiento neto a aplicar sobre las ayudas directas será el 0,56%.”
En consecuencia, no se aplicará el índice de rendimiento neto del cultivo, que sería el 0,26 en caso de olivar, cítricos o cereal, que es lo que se aplicaba antes, por lo que ahora la presión fiscal se duplica, señalan desde ASAJA Córdoba.
La organización pide que se elimine esta instrucción que perjudica gravemente a los agricultores y ganaderos. Para Asaja, la “falta de sensibilidad” del Ministerio de Hacienda “es un despropósito porque lo más grave, es que esta instrucción afecta muchísimo más a jóvenes agricultores y ganaderos que en sus inicios obtienen menos ingresos”. También, afecta a quienes tienen sus explotaciones en zonas desfavorecidas y más sensibles a los periodos de sequía llevamos sufridos, pues las producciones de los cultivos se han visto muy mermadas. Es el caso del olivar de sierra y tradicional, cereales, leguminosas, oleaginosas y ganadería en general.
La declaración por módulos debe desparecer en todos los sectores, porque la “estimación directa” permite conocer la renta real de todos los ciudadanos (en este caso navarros) y tributar de acuerdo a la misma.
Está claro, hay que ir al sistema de “estimación directa” total, con contabilidad clara de ingresos y gastos, para que todos los ciudadanos tributen por sus rentas reales.
De esta forma conoceremos cual es la “renta real” (una “renta real” que -como no puede ser de otra forma- será acorde con el “nivel de vida”) de estos agricultores y no solo “una estimación aproximada en base a negociaciones políticas”.
Y después, cotizar y pagar los impuestos de acuerdo con este nivel de “renta real”, al igual que lo hacen el resto de ciudadanos y contribuyentes.
Es decir, por el régimen general. Como todos.
Mantener el sistema de módulos y pretender tributar por solo “una parte” de los ingresos y de las rentas se llama INSOLIDARIDAD y AGRAVIO COMPARATIVO con el resto de ciudadanos (que tributan por sus rentas reales).