Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Montanera 2023/24: Esta campaña finaliza con unas cifras muy similares a la anterior

           

Montanera 2023/24: Esta campaña finaliza con unas cifras muy similares a la anterior

11/04/2024

Los registros en el sistema de trazabilidad de la Norma de Calidad del Ibérico, gestionado por la Interprofesional (ASICI), reflejan para esta montanera, 2023-2024, un descenso de 5.779 cerdos de bellota con respecto a la campaña anterior. Del total de canales pesadas, el 84,15% han sido cerdos de bellota de Norma de Calidad, y el 15,85% cerdos de bellota de las Denominaciones de Origen.

Las buenas perspectivas de esta Montanera, con una climatología que ha favorecido al campo, en el que se han visto árboles con “bastantes bellotas, sanas y de un buen calibre”, y con abundante hierba por las continuas lluvias, han favorecido a que las cifras de producción se hayan mantenido estables, con censos de animales y sacrificios similares al año anterior. Tal y como asegura el presidente de ASICI, Raúl García, “las cifras se han mantenido estables a pesar de que tuvimos un inicio de campaña dubitativo por los constantes incrementos de los costes de producción experimentados el pasado año. Unas dudas que han sido disipadas por una de las mejores montaneras que se recuerda y que permitirá que en unos años salgan al mercado Jamones de Bellota Ibéricos de una calidad excepcional”.

Del total de cerdos de bellota certificados en esta campaña, el 65,9% fueron cerdos de bellota 100% ibérico (390.116), precinto negro y, el 34%, cerdos de bellota ibérico, precinto rojo, correspondiendo el 6,48% a bellota 75% Ibérico (38.351animales) y el 27,7% (163.808 animales) a bellota 50% Ibérico.

Por comunidades autónomas, Andalucía reduce su producción, mientras que Extremadura y Castilla y León aumentan ligeramente sus producciones con respecto a la campaña 2022/2023. A pesar de ello, Andalucía sigue liderando la producción de cerdos bellota, con el 45,5% de los animales de esta campaña (269.417 animales), lo que supone un descenso de los cerdos engordados del 6.45% con respecto a la campaña anterior; en Extremadura, en la campaña finalizada, se produjo el 39,3% (232.636 animales), que supone un incremento del 0,89% respecto a su producción en  2022/2023; en Castilla y León se produjo el 8,7% de los cerdos de bellota (51.731 animales), que arroja un incremento del 15.68% respecto a su producción en 2022-2023. La producción de cerdos de bellota en Portugal, en la campaña que acaba de finalizar, ha sido de 31.303 cerdos, un 5,3% del total de animales, lo que supone un aumento del 19.05% con respecto a los animales de la montanera anterior. Por último, en Castilla-La Mancha se han producido 7.140 cerdos de bellota, un 1,2% del total de los animales de esta campaña, lo que supone un descenso del -12.45 % respecto a la campaña anterior. En Madrid se produjeron 48 animales de bellota.

En la campaña 2023-2024 la producción de animales de bellota bajo el amparo de las Denominaciones de Origen Protegidas en base a los registros en ITACA ha sido de 93.900 cerdos, un 15,85% del total de animales de bellota, lo que supone un incremento del 18,4% de animales respecto a la campaña anterior.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo