El viernes pasado, el ministro de Agricultura, Luis Planas, y el coordinador estatal de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, Luis Cortés, firmaron el acuerdo sobre las 43 medidas propuestas por el Gobierno para dar respuesta a las preocupaciones que los agricultores y ganaderos han expresado en las movilizaciones que han mantenido en las últimas semanas.
Esta firma puede tener una gran importancia en el panorama de la representatividad de las organizaciones agrarias a nivel nacional. Podría suponer el reconocimiento del MAPA a Unión de Uniones como una OPA al mismo nivel que las otras tres. Hasta ahora, cuando el MAPA ha convocado al Comité Asesor Agrario ha llamado a ASAJA, COAG y UPA simultáneamente, lo que no ha quitado para que el MAPA también se haya reunido con Unión de Uniones, pero en mesas diferentes.
Tras esta firma, es previsible que el MAPA convoque a las 4 OPAS simultáneamente. El ministro ya anunció en el Senado, la semana pasada, su intención de abrir la representatividad del Comité Asesor Agrario a las cuatro grandes organizaciones del sector.
Diferentes posiciones dentro de UdeU
En la mañana de la firma del documento por UdeU, su territorial de Castilla-La Mancha emitió un comunicado en el que anunciaban que se desmarcaba rotunda y públicamente de la firma de adhesión de las 43 medidas por considerarlas insuficiente.
UPA firma, ASAJA y COAG no
El jueves pasado, UPA firmó con el MAPA el documento de las 43 medidas. ASAJA y COAG ya han anunciado que no van a firmar.
ASAJA ha anunciado que no firmará el documento del MAPA porque considera que las propuestas son insuficientes para abordar los numerosos y complejos problemas que afectan al sector. Los principales puntos negativos del documento que señalan son:
- No se aborda la aplicación rigurosa del principio de reciprocidad (cláusulas espejo).
- No hay medidas claras para reducir los costes de producción.
- La ganadería es la gran olvidada del documento: no hay un Plan Integral de Sanidad Animal; ni paralización de la normativa europea de bienestar animal ni la salida del lobo del LESPRE, entre otras cuestiones.
- Faltan medidas para tres cuestiones clave: : vertebración del recurso del agua, revisión del actual sistema de seguros agrarios e incorporación de jóvenes.
COAG ha señalado que las actuaciones del ministro de los últimos días han supuesto una pérdida de confianza, al no respetar los procesos de toma de decisión de cada organización, por lo que les hace ser más exigentes a la hora de pedir concreción en todas aquellas medidas que son una mera declaración de buenas intenciones, como es el caso de:
- En Ganadería, se obvia completamente la posibilidad que el lobo pueda salir del LESPRE y se mantienen exigencias por encima, incluso, de lo que plantea la UE en temas como el veterinario de explotación y el plan sanitario integral de explotación.
- El Observatorio sobre Importaciones y Exportaciones carece de los instrumentos necesarios para ser efectivo.
- En seguros agrarios, no hay presupuesto concreto a mayores.
- Las condiciones de los préstamos bonificados para jóvenes no se hacen extensible al conjunto de los agricultores y ganaderos profesionales, que requieren de un apoyo importante.
Hoy se reunirá el Pleno de COAG para definir la nueva hoja de ruta.
Con simil agrario digamos se ha firmado en barbecho. Unión de Uniones ya tiene lo que quería. Los ganaderos igual q estaban y la agricultura poquito y para un par de años. Tanta movilización para nada.
Al final tenemos lo que nos merecemos. Los Sindicatos agrarios son muy buenos,…….para ellos!!!!!!!!!!!!!!