Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las 43 medidas de Planas para ayudar al sector agrario

           

Las 43 medidas de Planas para ayudar al sector agrario

02/04/2024

El ministro de Agricultura, Luis Planas, presentó ayer a las organizaciones profesionales agrarias un conjunto de 43 propuestas de medidas para dar respuesta a las principales preocupaciones expresadas por los agricultores y ganaderos en las movilizaciones celebradas en los últimos meses.

Parecen muchas medidas pero muchas de ellas se refieren a flexibilizaciones de la PAC que ya se han venido anunciando con anterioridad y que han sido autorizadas por Bruselas. Otras medidas son una declaración de intenciones de propuestas que se quieren defender en diferentes foros o prórrogas en la aplicación de normativas o el compromiso de mantener el sistema de seguros agrarios o desgravaciones fiscales ya existentes.

Como novedoso hay una deducción fiscal en el IRPF, posibilidad de créditos, fondos para la campaña de tuberculosis y otras enfermedades emergentes o exigir límite cero de residuos de productos no autorizados en la UE.

Las 43 medidas se agrupan en los siguientes siete bloques:

Medidas de simplificación de la PAC

Este bloque cuenta con 15 propuestas, en las que se incluyen:

  • Medidas de flexibilización en la aplicación de las Buenas Condiciones Agrícolas y Medioambientales (BCAM): sobre gestión de labranza (BCAM 5), coberturas de suelo (BCAM 6), rotación de cultivos (BCAM 7) y barbechos (BCAM 8), que podrán tener aplicación retroactiva desde el 1 de enero de 2024, de forma que sea ya efectiva para las solicitudes de ayudas cuyo plazo está actualmente abierto.
  • Eximir de controles a las explotaciones de menos de 10 hectáreas de superficie, lo que beneficia a unos 345.000 agricultores, el 55 % de los perceptores de ayudas de la PAC en España.
  • Se flexibilizan y simplifican los criterios para la aplicación de ecorregímenes;
  • Se adoptan medidas para incentivar la aplicación del cuaderno digital de explotación, que pasa a tener carácter voluntario.
  • Se propone a la Comisión Europea la eliminación de la obligatoriedad de presentar fotos georreferenciadas con las solicitudes de ayuda para demostrar el estado de los cultivos. 
  • Se flexibiliza la aplicación del real decreto sobre nutrición de suelos.
  • Se establece el principio de inspección única, en coordinación con las comunidades autónomas, para evitar que una misma explotación sea sometida a más de una en un año.
  • Se prorroga la fecha para la obligatoriedad de disponer de un plan sanitario integral en las explotaciones ganaderas.
  • Se prorroga la fecha para la obligatoriedad para la identificación electrónica de los bovinos
  • Se flexibilizan ciertos requisitos del decreto de ordenación bovina.

Comercio internacional de productos

  • Se defenderá en todos los foros comunitarios que en los acuerdos comerciales con terceros países se incluyan la aplicación de cláusulas espejo para que los productos que se importen estén sometidos a las mismas condiciones de producción que la UE exige a sus Estados miembros.
  • Compromiso de exigir a los alimentos importados límite cero de residuos de productos no autorizados en la UE.
  • Reforzamiento de los controles en frontera de las importaciones .
  • Establecimiento de un grupo de trabajo permanente con las organizaciones agrarias para hacer un seguimiento de las importaciones y las exportaciones.

Ley de la Cadena

  • Refuerzo de la capacidad inspectora de la actual Agencia de Información y Control Alimentaria al convertirla en agencia estatal, con lo que contará con mayor estructura para incrementar las relaciones comerciales objeto de control.

Seguros agrarios

  • Garantizar el futuro del sistema de seguros agrarios
  • Mantener el apoyo a la contratación de pólizas y confía que con la aportación que también hagan las comunidades autónomas se pueda llegar al máximo subvencionable permitido por la Unión Europea (el 75 % de la prima comercial).

Medidas fiscales, de financiación y laborales

  • Dotación extraordinaria de 20 millones de euros, más otros siete para avales en la línea de crédito ICO-MAPA-SAECA, permitirá movilizar 200 millones en créditos para jóvenes agricultores.
  • El ministerio aportará 50 millones de euros para garantizar operaciones de crédito de entre 100.000 y 200.000 euros que, según las estimaciones, podrían generar la concesión de créditos por 500 millones de euros.
  • Se mantiene el tipo reducido para los hidrocarburos de uso agrícola,.
  • Se mantiene la deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) del 35 % en los carburantes y combustibles y del 15 % en los fertilizantes.
  • Se establecerá una reducción del 15 % en el rendimiento neto para la declaración de la renta por el sistema de módulos y se adaptará el cómputo de los ingresos para la aplicación del límite máximo de tributación por este sistema, entre otras medidas.

Sanidad animal y ganadería extensiva

  • El ministerio aportará financiación para los gastos destinados a las campañas del plan de actuación contra la tuberculosis que no puedan ser cubiertos por fondos comunitarios y para los gastos veterinarios que se deriven de la lucha contra enfermedades animales emergentes, como la hemorrágica epizoótica.
  • Constitución en la primera quincena de abril del foro sobre ganadería extensiva para analizar los principales problemas y desafíos que afectan a este tipo de producción, tanto sanitarios como económicos y de rentabilidad.

Iniciativa con las CCAA para el relevo generacional

  • El ministerio convocará una Conferencia Sectorial monográfica extraordinaria para abordar con las comunidades autónomas el problema de la necesidad del relevo generacional en las actividades agrarias para elaborar una propuesta conjunta de actuaciones que lo favorezcan, así como el empleo más eficiente de los recursos de la PAC.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Veturian dice

    02/04/2024 a las 09:33

    la exención de controles a «agricultores» de menos de 10 ha,
    beneficia a la administración y perjudica a los verdaderos agricultores.

    Responder
    • Xabier Ollo dice

      02/04/2024 a las 11:23

      ¿Tanto es lo que algunos pensáis «trampear»?

      Responder
      • Veturian dice

        04/04/2024 a las 18:10

        Sólo era una opinión.
        No soy agricultor, por cierto.

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo