Con la llegada del mes de abril, muchos ganaderos están viendo como las industria lácteas quieren bajar el precio de la leche.
En Castilla y León, ganaderos de vacuno e industrias lácteas se encuentran inmersos en una nueva negociación de contratos para el próximo trimestre (abril-junio). En los primeros contactos que han tenido, la industria láctea vuelve a la carga y anuncia bajadas generalizadas en el precio de 3 céntimos/kg.
La industria justifica esta nueva reducción por un exceso de producción de leche, por la disminución del consumo de productos lácteos, y por la entrada de leche y derivados desde otros países comunitarios a precios inferiores a los del mercado nacional.
La OPL “Asociación Láctea Empresarial” considera que la bajada que se quiere imponer es desproporcionada e injustificada, por lo que se oponen firmemente.
Ante el argumento de la industria del aumento de producción, los datos lo contradicen: España, cerró 2023 con una producción similar a la del año 2022, mientas que en Castilla y León volvió a caer por segundo año consecutivo y con una tasa de abandono de explotaciones del 8%, cifra superior a la media nacional. Desde 2015, el numero de explotaciones se ha reducido a la mitad.
En Galicia, también las industrias lácteas quieren bajar los precios. Estos días, los ganaderos gallegos están recibiendo los nuevos contratos de compra con bajadas para el precio de abril de entre 2 y 4 cts/l, dependiendo de la empresa.
La Federación Rural Galega (FRUGA) considera que estas reducciones no se deben a que hayan bajado los costes de producción (que no lo han hecho), sino que responden única y exclusivamente a intereses de las propias industrias y a operaciones especulativas en el mercado mundial con derivados lácteos y leche spot.
Además, ya no es solamente la bajada que quiere imponer la industria sino el desamparo en el que se encuentra el ganadero. Las empresas recolectoras envían el contrato a las explotaciones a través de los transportistas que recogen la leche, por lo que al ganadero no les queda más remedio que firmar el contrato o que le dejen de recoger la leche. El ganadero no tiene ningún poder de negociación, por lo que el Ministerio de Agricultura no puede mirar para otro lado.
como ha sido siempre no evoluciamos nada que desastre
Más de lo mismo, seguir arruinando a los productores con el mismo discurso y argumentos de siempre, y poniéndose de acuerdo bajo cuerda con las demás industrias. Sin solución. Enriquecimiento de toda la cadena a costa de los mismos
Pero en los supermercados la leche no ha bajado, al contrario, cada vez sube mas
La industria siempre arruinando al ganadero como toda la vida. querrán quedarse sin ganaderos???
Aquí en Galicia mandan por sms el contrato y si quieres como ellos digan bien y si no nada puedes hacer,yo tengo una pequeña explotación y nos lo pusieron a 41 ctms el litro ,¡ Ya tienen más que cobrada la multa ,si es que les obligan a pagar !!
señor yo soy un ganadero de leche de Cantabria . sat fmg, y sintiéndolo mucho tengo 56 años a mi estos no me torean más para nada para mayo quito toda la explotación ya veré lo que hago y no es por falta de viabilidad económica es simplemente porque ya estoy hasta los c…
Nose quien a escrito esto, pero no se paga a € por kg, se paga € por grado de extracto seco util, en cabras entre 8 y 9, ovejas entre 11 y 13, y vacas que no se que valores tienen, entonces si el precio por grado es 10 centimos, y las cabras tienen 8 grados son 80 centimos mas iva, en ovejas si pagan a 8 centimos y tienen 12 de extracto son 96 centimos, pagan menos pero la cobran mas y el gasto es muy muy similar en ambas especies
Muchas gracias por su comentario. La noticia se refiere a la leche de vaca.
El sector primario le están matando ,los ganaderos que están aguantando son los tontos que les están robando año tras año para que muchos con batita blanca cobren unos sueldazos del copón.