Los trabajadores del sector de mataderos de aves y conejos siguen sin tener actualizadas las tablas salariales definitivas de 2023 y el salario provisional de este 2024. La interpretación sesgada del artículo 59 del convenio por parte de la patronal sigue siendo el principal escollo para llegar a un acuerdo, según señala FICA-UGT, al igual que ocurriera en el año 2021, una estrategia que el sindicato indica le obligó a interponer un conflicto colectivo del que esperamos sentencia firme del Tribunal Supremo. De esta forma las personas trabajadoras del sector continúan sin tener actualizadas las tablas salariales desde 2021, tal y como se acordó y firmó en el convenio en vigor.
Según UGT FICA mantuvieron durante toda la reunión del lunes una posición de búsqueda del acuerdo de cara a evitar un nuevo conflicto judicial que llevaría a retrasar aún más (otros dos años como mínimo) la aplicación de los nuevos salarios.
La representación de UGT FICA se mostró ayer partidaria de cerrar un acuerdo que permitiera cobrar los atrasos provisionales de 2023 (5,5%) y subir los salarios de 2024 también provisionalmente (un 4,90%, lo que supondría que en 2024 se percibiría un 10,40%), antes de seguir dilatando la aplicación de la cláusula de revisión salarial y dejar a los y las trabajadoras sin la posibilidad de percibir estos incrementos. Y más cuando, en pocas semanas, se conocerá la sentencia firme del Tribunal Supremo que, muy probablemente, ratificará la ya favorable de la Audiencia Nacional, lo que nos conducirá a actualizar las tablas salariales de 2022 y las siguientes, incluidos los atrasos correspondientes, en los términos que establezca la sentencia.
Aunque la patronal se mostró de acuerdo con esta propuesta, optaron por aguardar a que haya sentencia firme, tanto respecto de la cláusula de revisión salarial como sobre las horas extraordinarias para, a partir de ahí, fijar las tablas salariales definitivas en ambos casos.
Ante esta postura, las partes optaron por suspender la mediación y convocar una reunión telemática de la Comisión Paritaria para el día 25 de marzo y una nueva reunión de mediación en el SIMA para el 1 de abril. Entre tanto, las personas trabajadoras siguen sin poder contar con las tablas salariales provisionales de 2024 ni los atrasos de 2023.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.