El Ministerio de Agricultura (MAPA) remitió el viernes a las Comunidades Autónomas una propuesta de modificación del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), que servirá de base para comenzar el diálogo informal con la Comisión Europea.
Algunas de las modificaciones que podrían haberse incluido en la propuesta en relación con la condicionalidad son:
- BCAM 5. Gestión de la labranza: excepción a las parcelas de superficie igual o inferior a 1 ha o en el caso de parcelas irregulares o alargadas cuya dimensión mínima en el sentido transversal a la pendiente sea inferior a 100 m en cualquier punto de la parcela. Permitir en las parcelas de cultivos leñosos una labor en la dirección de máxima pendiente cuando el sistema de riego impida su realización en la otra dirección (siempre que dicho sistema de riego sea anterior al 1 de enero de 2023).
- BCAM 6. Cobertura mínima del suelo:
Permitir labores verticales sobre los rastrojos y el abonado el verde en cultivos herbáceos de invierno.
Extender la posibilidad de cumplir con el requisito de cubierta a las cubiertas inertes en el caso de los cultivos leñosos. El periodo de permanencia de dichas cubiertas (octubre a marzo) se podría ajustar por las CCAA.
Aplicar enmiendas orgánicas y purines en los barbechos.
- BCAM 7. Rotación cultivos: el año 2023 será el primero a tener en cuenta a fin de establecer la fecha
de inicio de las rotaciones (en lugar de 2021). El cultivo secundario podrá utilizarse para cumplir en una campaña con el requisito de rotación, sin que se haya tenido que hacer uso de este cultivo secundario en las dos campañas anteriores.
- BCAM 8.1 . Elementos no productivos: suprimir la obligación de tener que destinar una parte de la superficie de la explotación a superficies no productivas
En cuanto a los ecorregimenes, algunas de las modificaciones que se podrían haber incluido en la propuesta son:
- Ecorregímenes en las superficies de pastos
Reducir las cargas ganaderas mínimas a 0,1 UGM/ha en Pastos Mediterráneos y a 0,2 UGM/ha en pastos húmedos.
Ampliación del período de mayo a septiembre en el que durante 60 días ininterrumpidos no se puede segar. Los ganaderos podrá elegir cuáles van a ser esos 60 días.
- Ecorregímenes en tierras de cultivo
Eliminar el límite máximo de superficie que el barbecho puede representar en el cómputo para el cumplimiento de esta práctica de rotación con especies mejorantes.
- Ecorregímenes en cultivos leñosos
Se permitiría la alternancia de cubiertas vegetales espontáneas o sembradas o inertes de restos de poda. En todo caso, se cobraría el importe correspondiente a la práctica de cubiertas inertes.
- Ecorrégimen de espacios de biodiversidad
En las zonas de secano árido, se permitiría el establecimiento de cubiertas, tanto vegetales como inertes, en el 50% de la superficie declarada, en calles alternas o bien, en todas las calles correspondientes al 50% de dicha superficie declarada.
El cuaderno digital de explotación pasaría a ser voluntario.
El momento de aplicación de cada una de las flexibilidades dependerá de los textos finalmente aprobados, si bien una buena parte de las nuevas propuestas en materia de condicionalidad se aplicarían con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024, y por tanto, tendrían ya efecto para la solicitud única de este año.
Parece que algo de orden se va poniendo y supongo que igual que bajan las cargas ganaderas para los ecorregímenes de pastos también DEBE BAJAR LA CARGA GANADERA PARA LAS SUPERFICIES AGRARIAS, la contemplada en art.12.4 de RD1048/22 debe BAJAR a 0,10 UGM/ha porque muchas fincas no aguantan las 0,20 UGM/ha.
¿No iban a bajar del 7% al 3% el espacio de biodiversidad ( siembra sin cosechar o barbecho de biodiversidad) sobre el total de las tierras de cultivo para cumplir la normativa del ecorregimen Espacios de Biodiversidad? Porque flexibilizan todos los ecorregímenes menos este.