Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Andalucía pide una rebaja del 75% del IRPF para la ganadería, gravemente afectada por la sequía

           

Andalucía pide una rebaja del 75% del IRPF para la ganadería, gravemente afectada por la sequía

08/03/2024

La consejera de Agricultura de la Junta de Agricultura, Carmen Crespo, ha subrayado la importancia de que se rebajen los módulos de IRPF relativos a la actividad agraria “en estos momentos de sequía y de grandes dificultades que afronta el sector como la falta de competitividad y la subida de los costes de producción”. “No hay mejor medida para nuestros agricultores y ganaderos que actuar en el ámbito de la fiscalidad, como piden los propios profesionales del sector en la calle y en las reuniones que han mantenido con el ministro”, ha recalcado.

En respuesta a una pregunta parlamentaria, Crespo ha recordado que desde Andalucía se ha solicitado al Gobierno central una reducción generalizada del 50% en los módulos de IRPF de los sectores agrarios, una petición que se eleva al 75% en el caso de la ganadería. Además, esta Comunidad Autónoma ha reclamado también una rebaja del 80% para el bovino, el porcino, la avicultura, la cunicultura y el ovino y caprino de carne y de leche; y del 100% para la apicultura.

La consejera ha resaltado que entre las medidas fiscales que reclama la Junta al Estado para apoyar al sector agroganadero se contempla también, por ejemplo, que se reduzca el IVA del pescado y de la carne. Asimismo, el paquete solicitado desde Andalucía también recoge la exención de IRPF para las ayudas agroambientales y relativas a los ecoequemas de la Política Agraria Común (PAC) y la aplicación de la doble tarifa eléctrica a los regantes.

Durante su intervención, Carmen Crespo ha mostrado su deseo de que “no se repita lo ocurrido el año pasado, cuando pedimos una rebaja de módulos avalada por los datos recogidos por todas las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) de Andalucía pero se quedó en la mitad”. “No se pueden quedar a la mitad del camino porque ahora es el momento de una fiscalidad ‘ad hoc’ para nuestros agricultores y ganaderos”, ha remarcado. La consejera considera fundamental el compromiso de los ministerios de Agricultura, Economía y Hacienda con una rebaja de módulos que supone “un alivio importante del complicado momento que están sufriendo nuestros agricultores y ganaderos”.

Otras medidas de apoyo

Por otro lado, Carmen Crespo ha apuntado que ahora “es el momento también de aplicar la flexibilización, como ha hecho Andalucía” en el marco de sus competencias en la Política Agraria Común (PAC) y “es el momento también de traer medias para recuperar el potencial productivo”, como se recoge en el IV Decreto de Sequía aprobado por el Gobierno andaluz. Asimismo, la consejería ha apostado por trabajar en el ámbito de los seguros agrarios para que cubran la sequía y al regadío.

A modo de conclusión, Crespo ha remarcado que “todas las administraciones estamos intentando poner encima de la mesa todo lo que podemos y vamos a seguir adelante con más medidas, pero ahora es el momento de Europa, con la incorporación de cláusulas espejo en los acuerdos con terceros países; y de España, con esa necesaria rebaja de módulos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo