Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UdeU anima a los ganaderos a reclamar su indemnización a la industria láctea

           

UdeU anima a los ganaderos a reclamar su indemnización a la industria láctea

04/03/2024

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos anima a los ganaderos del sector lácteo que todavía no lo hayan hecho a reclamar judicialmente la indemnización por los abusos de parte de la industria por la creación de para intercambiar información comercial y pactar precios a la hora de realizar compras de leche a los ganaderos entre los años 2000 y 2013.

Unión de Uniones explica que estas prácticas contravienen la Ley estatal 15/2007 de Defensa de la Competencia y el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Esta infracción ha quedado corroborada por la resolución que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia [CNMC] dictó en 2019 y que la semana pasada, el 21 de febrero, confirmó la Audiencia Nacional; es a raíz de esta ratificación por parte de la Audiencia Nacional que a los damnificados se les abre un nuevo plazo para reclamar. Las empresas infractoras son Calidad Pascual, Central Lechera de Galicia [CELEGA], Corporación Alimentaria Peñasanta [CAPSA], Danone, Grupo Lactalis Iberia, Nestlé España, Industrias Lácteas de Granada [Puleva] y Schreiber Food España, y las asociaciones del sector, Asociación de Empresas Lácteas de Galicia [AELGA] y el Gremio de Industrias Lácteas de Cataluña [GIL].

Unión de Uniones destaca los perjuicios económicos ocasionados en un sector que está viviendo una crisis desde hace tiempo. Así, anima a los ganaderos a pedir su indemnización que podría ir, por ejemplo, desde los 25.000 € hasta los 35.000 € por año de producción en el período comprendido entre 2000 y 2013 teniendo 100 animales.

Unión de Uniones ha denunciado a la gran distribución por lo mismo

No sólo la industria, también la gran distribución contribuye a asfixiar a los productores de leche. En este sentido, la Audiencia Nacional ratificó, también la misma semana, dos multas de la Agencia de Información y Control Alimentario [AICA] a Mercadona por no cumplir con la Ley estatal 12/2013 de la cadena alimentaria. La empresa distribuidora ha sido sancionada por comprar leche a dos de sus principales proveedores de leche para marca blanca por debajo de los costes de producción.

Asimismo, en 2022 Unión de Uniones entregó una denuncia, trabajada conjuntamente con el bufete de abogados Redi, ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia [CNMC] la cual pedía a este organismo público que investigara y, en su caso, sancionara a Mercadona, Bonpreu y Lidl por fijar precios idénticos en la venta del cartón de leche de vaca UHT de marca blanca, como mínimo, durante tres años y cuatro meses seguidos, desde la semana 51 de 2018 a la semana 12 de 2022. Posteriormente a la presentación de la denuncia, se amplió la información aportada en cuatro ocasiones, logrando el seguimiento de los precios hasta la semana 12 de 2023

Unión de Uniones insiste en la importancia de dotar a la AICA de mayores recursos para que pueda hacer una tarea de seguimiento y control mejor que pueda fijar multas que disuadan a la industria y a la distribución de cometer este tipo de abusos que perjudican a los ganaderos y a toda la sociedad.

“Si a los ganaderos les van apretando tanto, seguirán abandonando su actividad, con lo que se producirá menos leche y esto lo acabará pagando el consumidor de su bolsillo”, comenta Alfredo Berrocal, responsable de sectores ganaderos de Unión de Uniones. “La industria, la distribución y el Ministerio con sus mecanismos tienen la clave para que esto no ocurra”, añade.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo