El ministro de Agricultura, Luis Planas, mantuvo ayer una nueva reunión con las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA, en la que, según la nota de prensa emitida por el Ministerio, se han producido “avances importantes” en relación con las preocupaciones e inquietudes planteadas en las movilizaciones de agricultores y ganaderos. El ministro ha informado de que a partir de hoy continuarán los trabajos técnicos entre el ministerio y las OPAS para concretar algunas de las medidas que se pueden adoptar, y que a comienzos de la próxima semana se producirá una nueva reunión con los dirigentes de las organizaciones profesionales.
No obstante, leyendo la nota de prensa del Ministerio se tiene la sensación de que de la reunión no ha salido nada nuevo y que el Ministro se ha limitado relatar lo ya sabido, es decir, lo que propuso la Comisión Europea y que el Consejo del lunes aprobó:
- La eliminación de los controles de la condicionalidad reforzada para las explotaciones de menos de 10 ha.
- La simplificación de las normas sobre Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales (BCAM), especialmente, las relacionadas con la rotación de cultivos y superficies no productivas.
- Hacer voluntaria la aplicación del cuaderno digital de explotación hasta la fecha que lo obligue Bruselas.
- La introducción de modificaciones por parte de los Estados miembro en sus Planes Estratégicos.
- La reforma de la directiva de sobre prácticas comerciales desleales y extender al conjunto de la Unión Europea la normativa sobre venta a pérdidas ya introducida por España en la reforma de la ley de la cadena aprobada en diciembre de 2021.
Tanto esfuerzo para nada.
– Ganadería y su entorno de enfermedades, burocracia, lobo…. «0»
– Importación de cereales «sin conocimiento» de Rusia y Ucrania, somos los campeones. 4 veces más que año pasado y anteriores.
-Gasóleo y luz para poder regar sin arruinarse, NADA,
Seguimos financiando con no cobrar IVA y pagando intereses disparatados.