Más del 80 % de los hábitats europeos están en mal estado. La Comisión Europea propuso el 22 de junio de 2022 una Ley de Restauración de la Naturaleza, la cual fue adoptada ayer por el Parlamento Europeo con 329 votos a favor, 275 en contra y 24 abstenciones. El ponente de la posición adoptada por el PE ha sido César Luena (S&D, España).
La Ley de Restauración de la Naturaleza fija el objetivo de restaurar al menos el 20 % de sus zonas terrestres y marinas para 2030 y todos los ecosistemas que lo necesiten para 2050.
Para conseguirlo, os Estados miembros deben restaurar al menos el 30 % de los hábitats incluidos en la nueva ley (desde bosques, pastizales y humedales hasta ríos, lagos y lechos coralinos) para que pasen de un estado deficiente a uno bueno en 2030, porcentaje que aumentará al 60 % en 2040 y al 90 % en 2050. De acuerdo con la posición del Parlamento, los países de la UE deben dar prioridad a las zonas de la Red Natura 2000 hasta 2030. Cuando un área se encuentre en buenas condiciones, los países de la UE velarán por que no se deteriore de manera considerable. Los Estados miembros también tendrán que adoptar planes nacionales de restauración que detallen cómo pretenden alcanzar estos objetivos.
Ecosistemas agrícolas
Con vistas a mejorar la biodiversidad de los agroecosistemas, los países de la UE habrán de avanzar en dos de los tres indicadores siguientes:
- La proporción de tierras agrícolas con características paisajísticas muy diversas, y
- Las reservas de carbono orgánico en suelos minerales de tierras de cultivo.
Además, deben tomarse medidas para aumentar el índice de aves comunes ligadas a medios agrarios, ya que estos animales son buenos indicadores del estado general de la biodiversidad.
Dado que la restauración de las turberas drenadas es una de las formas más rentables de reducir las emisiones en el sector agrícola, los países de la UE deben reparar al menos el 30 % de las mismas (como mínimo deberá rehumedecerse una cuarta parte), el 40 % de aquí a 2040 y el 50 % para 2050 (donde habrá que rehumedecer al menos una tercera parte). El proceso de rehumidificación seguirá siendo de carácter voluntario para los agricultores y propietarios particulares.
A petición del Parlamento, la ley incluye un «freno de emergencia» que permitirá suspender los objetivos para los agroecosistemas en circunstancias extraordinarias si merman en gran medida las tierras necesarias para una producción suficiente de alimentos para el consumo de la UE.
Otros ecosistemas
Por otro lado, la ley exige una evolución positiva de varios indicadores en los ecosistemas forestales y que se planten 3 000 millones de árboles más. Los Estados miembros también tendrán que convertir al menos 25 000 km de ríos en cauces libres y garantizar que no se produzca una pérdida neta de la superficie nacional total de espacios verdes urbanos y de cubierta arbórea urbana.
Próximos pasos
Falta el trámite formal de que el Consejo lo adopte y después se publicará en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor veinte días después.
¿Qué opinan los agricultores?
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) critica duramente a la clase política por tomar esta decisión en medio de la ola de movilizaciones del sector agrario: “Bruselas sigue sin escuchar a los agricultores y ganaderos europeos. No ha tardado ni 24 horas desde las manifestaciones agrarias en Madrid y Bruselas para asestar una nueva puñalada al campo”.
AVA-ASAJA asegura que “la Ley de Restauración de la Naturaleza, dentro de la Estrategia Biodiversidad y del Pacto Verde Europeo, añadirá más restricciones y limitaciones únicamente a los productores europeos, con lo que el sector agrario perderá aún más competitividad respecto a las importaciones procedentes de países terceros que tienen todos los derechos pero no tienen las mismas exigencias. El resultado será el mismo que estamos alertando con la nueva PAC, con los acuerdos comerciales sin reciprocidad y con todas las normativas medioambientales que se sacan de la chistera los políticos ideológicos de ecologismo radical: la crisis agraria se recrudecerá, el despoblamiento rural irá a más, los incendios aumentarán, el desierto avanzará y la cesta de la compra se encarecerá todavía más”, advierte el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.
PERO QUE QUIEREN? QUE LOS AGRICULTORES SALVEN EL PLANETA?, JAJAJA, NO TIENE NI PIES NI CABEZA.
SI LO QUE QUIEREN ES BAJAR LA CONTAMINACION LOS AGRICULTORES NO PUEDEN HACER NADA.
– QUE PROHIBAN LOS AVIONES (VIAJECITO PARA AQUI, VIAJECITO PARA ALLI)
– QUE PROHIBAN LOS FERRIS (VIAJECITO PARA AQUI, VIAJECITO PARA ALLI)
– QUE DEJEN DE HACER MAS VEHICULOS QUE CON LOS QUE TENEMOS NOS SOBRA.
– ANTES INTERNET ERA LA OSTIA, LUEGO ERA UNA MIERDA PORQUE SALIO LA ADSL, AHORA ADSL ES UNA MIERDA Y LA HOSTIA ES LA FIBRA OBTICA… JAJAJA QUE MUNDO!
– PRONTO NOS SABRA A POCO EL VIAJAR POR EL PLANETA TIERRA Y COGEREMOS UN COHETE ESPACIAL PARA VISITAR MARTE, O LA LUNA.
REALMENTE TODO ESO ES LO QUE FASTIDIA EL PLANETA, PERO COMO NO LES INTERESA ELIMINARLO, PUES NOS VAMOS A CARGAR EL SECTOR PRIMARIO, NOS VAMOS A QUEDAR SIN ALIMENTOS Y TODOS JODIDOS, ALA CUANTO ANTES MEJOR.
Otro ejemplo más!!
El socialista Cesar Luena al frente de esto!!!
Machacando a los agricultores y ganaderos de Europa con más requisitos mientras se siguen importando productos de otros paises que no cumplen las normas europeas!!
En Junio elecciones Europeas!!!!
UNA PREGUNTA, ¿LOS MEGA PARQUES DE PLACAS SOLARES Y LOS INMENSOS HUERTOS DE MOLINOS DE VIENTO GENERADORES DE ENERGIA ELECTRICA QUE ESTAN OCUPANDO EL TERRITORIO ESPAÑOL, CONTRIBUYEN A MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SON GRANDES SUMIDEROS DE CARBONO?????
¿O SON UN VERDADERO ATENTADO CONTRA LA NATURALEZA, SU FAUNA Y SU FLORA????
ECOLOGISTAS Y PROMOTORES DE TODAS ESTAS LEYES AMBIENTALISTAS Y DE RESTAURACION DE LA NATURALEZA, QUE HABLEN Y SE EXPRESEN POR FAVOR, QUE QUEREMOS SABER SU OPINION, QUE CON ESTO CAYAN COMO P……….S, O ESQUE ESTAN COMPRADOS?