Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Bloqueos en los puertos de Valencia y Algeciras

           

Bloqueos en los puertos de Valencia y Algeciras

23/02/2024

Ayer continuaron las manifestaciones de agricultores y ganaderos. Esta vez, bloqueando los puertos de Algeciras y Valencia.

Puerto de Algeciras

Agricultores y ganaderos de todas las provincias de Andalucía, convocados por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias se han concentrado en el  Acceso Norte del puerto de Algeciras.

Se han concentrado unas 2.000 personas, que han intentado frenar el acceso de los camiones en señal de protesta. Se han producido altercados con la policía.

Puerto de Valencia

Más de 300 tractores venidos desde el norte y el sur de Valencia confluyeron ayer en el Edificio del Reloj del Puerto de Valencia, junto a 3.000 personas asistentes, para exigir a todas las administraciones “un cambio radical de las políticas agrarias y ambientales de la Unión Europea que están hundiendo la rentabilidad de los productores y poniendo en peligro la soberanía alimentaria europea”.

La tercera protesta conjunta del sector agrario valenciano en sólo una semana, tras las movilizaciones en Castellón y Alicante, provocó importantes retenciones de tráfico en varias entradas de la capital del Turia, tanto a la entrada como a la salida de los vehículos agrarios. Convocada por todas las organizaciones agrarias de la Comunitat Valenciana: AVA-ASAJA, ASAJA Alicante, LA UNIÓ, CCPV-COAG y UPA-PV y con el apoyo de las Cooperativas Agro-alimentàries, la protesta también contó con la participación de ASAJA Castilla-La Mancha y ASAJA Castilla y León. 

Después de los parlamentos, las entidades quemaron paja creando una cortina de humo y lanzaron al suelo diversos productos agrarios que están sufriendo una insostenible crisis de rentabilidad, tales como naranjas, mandarinas, vino, almendras, cereales, etc. Entre los carteles hubo mensajes que interpelaron a los políticos y los consumidores: “Europa, ¿quieres agricultores o no?”, “Sin agricultores comeremos piedras” o “Cuidamos el bosque verde que no se quema”. Al término de la protesta, algunos manifestantes se dirigieron hacia el puerto con el objetivo de bloquear su acceso, pero la policía les cortó el paso provocando empujones e incluso la detención de un agricultor.

Las entidades convocantes pidieron la dimisión de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, tanto por las dificultades y las modificaciones de itinerarios a última hora que dictó a los tractores para llegar a la ciudad como por el desproporcionado uso de la violencia por parte de las fuerzas de seguridad en el puerto.

Por otra parte, pidieron medidas sectoriales como “ayudas directas a los sectores del vino, olivar, almendra, cereales y ganadería, cerrar un acuerdo para una cláusula de salvaguarda automática del arroz y establecer un contingente a los países terceros mediterráneos para evitar que la totalidad de sus exportaciones citrícolas vengan a la UE por el problema bélico del Mar Rojo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo