La Comisión Europea ha publicado un informe en el que evalúa el impacto potencial de diez acuerdos de libre comercio (recientemente concluidos o actualmente en negociación pero que no se han implementado) entre la UE y terceros países como son Australia, Chile, India, Indonesia, Malasia, Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), México, Nueva Zelanda, Filipinas y Tailandia.
Se estima que el valor de las exportaciones agroalimentarias de la UE con estos 10 acuerdos sería entre 3.100 y 4.400 millones de euros más alto en 2032 de lo que habría sido sin ellos. Especialmente se beneficiarían productos agroalimentarios de la UE, como los lácteos (+780 millones de euros), el vino y otras bebidas (+654 millones de euros) y los productos agroalimentarios procesados (+1.300 millones de euros).
En cuanto a la otra cara de la moneda, las importaciones, tras la entrada en vigor de los diez acuerdos comerciales cubiertos en el estudio, se espera que el valor de éstas sea entre 3.100 y 4.100 millones de euros más alto en 2032 de lo que habría sido sin estos acuerdos.
En consecuencia, en dinero, casi se exporta lo mismo que lo que se importa. Además, algunos sectores europeos serían especialmente sensibles a ese aumento de las importaciones, como es el caso de la carne de vacuno, la carne de ovino, las aves de corral, el arroz y el azúcar.
El estudio concluye sobre la importancia de proteger sistemáticamente los sectores sensibles con contingentes arancelarios (TRQ) cuidadosamente calibrados.
¿Cómo le afecta a la UE los acuerdos del Reino Unido?
Por primera vez, el estudio de la Comisión también analiza el impacto en la agricultura de la UE de los acuerdos comerciales celebrados recientemente por el Reino Unido con Australia, Nueva Zelanda y los países miembros del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).
El estudio muestra que estos socios comerciales quitarán cuota a la UE en el mercado del Reino Unido. El impacto resultante sería limitado y aún se espera que la UE permanezca entre los principales proveedores del Reino Unido. Sin embargo, se esperan algunos impactos en sectores como la carne vacuna, el vino y otras bebidas (y el tabaco), los alimentos procesados, los lácteos y la carne de ovino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.