Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Mas de la mitad de las granjas inglesas que se vendieron en 2023 las compraron NO agricultores

           

Mas de la mitad de las granjas inglesas que se vendieron en 2023 las compraron NO agricultores

14/02/2024

El 56% de las granjas y propiedades vendidas en el mercado en Inglaterra en 2023 fueron compradas por no agricultores, es decir, por inversores privados (28%), inversores institucionales (13%) y gente que busca tener una propiedad en el campo (16%), de acuerdo con los datos de Strutt & Parker, inmobiliaria especializada en el sector agrario. Este porcentaje muestra un cambio de tendencia, ya que tradicionalmente, los agricultores solían realizar entre el 50-60% de las compras.

Los agricultores han comprado menos porque se han vuelto más cautelosos debido a una combinación de tasas de interés más altas, menores apoyos, costes mas elevados y malas condiciones meteorológicas, señalan desde Strutt & Parker. Los inversores y los compradores que buscan tener una propiedad en el campo ven las tierras agrarias como una inversión atractiva y segura a largo plazo.

Muchas de las granjas y propiedades adquiridas por no agricultores siguen siendo productivas. Se sabe que algunos de sus nuevos propietarios se están centrando más en técnicas de agricultura regenerativa y en la mejora de la biodiversidad.

La cantidad total de tierra comprada y vendida cada año en Inglaterra normalmente representa menos del 1% de la superficie total de tierra agrícola, lo que supone un pequeño porcentaje. Además, en 2023 la demanda ha sido algo menor que en 2022. En consecuencia, la realidad es que la mayor parte de la tierra agrícola sigue estando en manos de los agricultores a pesar de lo que parece ser un cambio significativo en los tipos de compradores.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Xabier Ollo dice

    14/02/2024 a las 10:51

    Vaya «MENTIRA» de titular.

    Porque si «muchas de las granjas y propiedades adquiridas por no-agricultores siguen siendo productivas» y si «sus nuevos propietarios se están centrando mas en técnicas de agricultura regenerativa», …
    Resulta que estos compradores SI son agricultores.

    Porque «los pequeños agricultores, también somos agricultores».

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo