Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Critican la inoportunidad de Teresa Ribera al reclamar más ambición climática con la agricultura europea en pie de guerra

           

Critican la inoportunidad de Teresa Ribera al reclamar más ambición climática con la agricultura europea en pie de guerra

31/01/2024

Unión de Uniones considera un desacierto y una inoportunidad la carta remitida por los ministros de Medio Ambiente de varios países de la UE instando a la Comisión a una acción climática ambiciosa para acelerar la reducción de emisiones en todos los sectores, cuando la agricultura europea y española claman sonadamente por un respiro en las exigencias ambientales que se le imponen.

La vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha firmado en nombre del Estado español; junto con sus homólogos de Alemania, Francia, Portugal, Dinamarca, Austria, Países Bajos, Finlandia, Luxemburgo, Irlanda y Bulgaria, un escrito demandando a al Ejecutivo comunitario acciones concretas y ambiciosas con la vista puesta en el acuerdo de la COP28 para acelerar la reducción de emisiones hasta alcanzar el nivel cero en 2050. Según los ministros que suscriben el documento, hay que enviar una fuerte señal política que afirme que la UE dará el ejemplo para convencer a otros grandes emisores de que sigan la misma senda. Se pide también, la implementación adecuada del paquete legislativo “Objetivo 55”, que afecta entre otros sectores a las emisiones agrícolas y ganaderas; así como la eliminación gradual de los combustibles fósiles. “A ver quién lo entiende: por un lado, el Ministro Planas diciendo que estemos tranquilos que se va a mantener el gasóleo agrícola y por otro lado la Vicepresidenta mandando cartas a la Comisión para que se acaben los combustibles fósiles cuanto antes” recriminan desde Unión de Uniones.

La organización se muestra preocupada por el nivel de desconexión de la ministra Teresa Ribera, y del resto de los firmantes, de la realidad que atraviesan los sectores económicos españoles y europeos y, en particular, la agricultura. “Es sorprendente que países como Alemania y Francia, con las carreteras colapsadas por los tractores, no estén entendiendo el mensaje que sus agricultores les están enviando”, señalan desde la organización, que también ha convocado un tractorada que, partiendo de diversos puntos de España se concentrará el 21 de febrero frente al Ministerio de Agricultura “aunque Ribera tiene también méritos de sobra para haberla montado en su Ministerio”.

Unión de Uniones apunta que, entre los muchos motivos para la convocatoria de la tractorada del 21F compartidos con los agricultores europeos, está la presión medioambiental desproporcionada a la que se está sometiendo al sector agrario porque “ya tenemos las normas más restrictivas del mundo en uso de fertilizantes, fitosanitarios, agua y productos veterinarios y las prácticas ambientales más comprometidas”. La organización considera que es pecar de ingenuidad, aumentar el grado de ambición climática de la UE para ser el ejemplo en el que se miren China, India o Rusia.  “Todo lo contrario, la experiencia demuestra que lo que hacen nuestros competidores es aprovecharse de cada pérdida de potencial productivo y de competitividad en la que se traduce cada nueva exigencia”, señala.

Unión de Uniones reafirma que los agricultores y ganaderos europeos han acreditado sobre el terreno sus esfuerzos para contribuir a la conservación de los recursos, el entorno, la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, pero los responsables políticos deben ser conscientes de que la ambición ambiental se equilibra con la realidad económica y social y no imponerse de forma traumática. “Desde Unión de Uniones se lo vamos a decir con claridad el 21 de febrero, con nuestros tractores en las carreteras y las calles”, concluyen.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio Gázquez Gómez dice

    31/01/2024 a las 13:39

    Se puede hacer más por el medio ambiente y la biodiversidad con normas que permitan aprovechar mejor las posibilidades de determinados recintos que se podrían ceder para ese fin sin tener que realizar labores ni gastos de combustibles semillas y maquinaria , solo remando a favor de corriente. Para ello habría que dejar la iniciativa al agricultor pero eso es soñar cosas imposibles con el ambiente de superioridad en que se mueven los gobernantes.

    Responder
  2. Eloy Ramos dice

    01/02/2024 a las 21:01

    No es la primera vez que la Sra Ministra ,se «mete » en un «jardin» Obvio NO ESTA el SecyorvAgticola y Gsnadero para este :subidon» de ánimo porcel Medio Ambiente HAY que «respirar » mejor pero también COMER

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo