Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Aumenta la ocupación en el campo en un trimestre de gran actividad

           

Aumenta la ocupación en el campo en un trimestre de gran actividad

30/01/2024

El cuarto trimestre de 2023, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada el viernes, se caracterizó por un incremento importante en el número de personas ocupadas en el sector agropecuario. El año se saldó con 17.500 personas trabajadoras más. La ocupación se situó en las 770.700 personas, una cifra récord de los últimos trimestres. La variación trimestral fue más acusada. Mientras que la anual experimentó una subida del 2,3%, esta repuntó un 9,8%, al trabajar 68.800 personas más que en el periodo anterior, según ha recogido CCOO.

El incremento del empleo es muy superior la caída del desempleo. La EPA reveló que el paro agrario afectó a 124.300 personas en este cuarto trimestre. Es un 14,6% menos que hace un año, 21.300 personas desempleadas menos. En términos trimestrales, también se produjo una reducción de la población desempleada (16%), al contarse 23.900 personas paradas menos.

Este crecimiento de la ocupación y caída del desempleo agrario en el último trimestre del año es consecuencia del inicio de la campaña de los cítricos, de la recogida de la aceituna, de los productos subtropicales, de las producciones hortofrutícolas de la costa mediterránea, de la zafra del tomate en Canarias y de otras faenas de temporada. Se trata de un trimestre de mucha actividad en el sector agrario español.

Igualmente, se puede estar manifestando el papel que juega el sector agrario como refugio del empleo que se expulsa de otras actividades, como es el caso de los servicios, que en el cuarto trimestre se saldó con la salida de población ocupada.

La evolución anual por comunidades fue muy diferente. Euskadi, Andalucía, Aragón y Baleares presentan crecimientos del empleo agrario muy importantes, mientras que Cantabria, Extremadura, Canarias y Castilla y León registran caídas de la ocupación muy acusadas.

En relación con la calidad del empleo, se observa que la temporalidad se redujo respecto a la de hace un año. En el último trimestre, el 37,6% de las personas asalariadas tuvieron contrato temporal, frente al 38,55% que lo tenían en el mismo trimestre de 2022.

No obstante, en el último trimestre la temporalidad se incrementó. Se produjo un repunte de cuatro puntos, frente al 33,1% del tercer trimestre. Esto responde al efecto refugio y a la estacionalidad de determinadas campañas agrícolas.

El mercado de trabajo continúa segmentado por géneros. Las mujeres soportan un 44% de temporalidad y los hombres un 33%. De las 447.800 personas asalariadas, el 26% son mujeres, mientras que son trabajadoras el 31% de las 179.800 personas que tienen un contrato temporal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo