Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Mañueco recuerda el mayor apoyo que se dará a los seguros agrarios y anuncia nuevas ayudas por EHE

           

Mañueco recuerda el mayor apoyo que se dará a los seguros agrarios y anuncia nuevas ayudas por EHE

26/01/2024

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, participó ayer en la reunión del Consejo Regional Agrario, donde ha trasladado a los representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) su total compromiso y apoyo al sector, por ser de vital importancia para la Comunidad y fuente de riqueza para todos los castellanos y leoneses.

En el encuentro, el titular del Gobierno autonómico les ha anunciado, en primer lugar, un aumento de las cuantías que recibirá la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en los próximos Presupuestos Regionales para 2024. Un compromiso que se verá reflejado, por ejemplo, en la aportación de la Comunidad al complemento de los seguros agrarios. En 2023 la Junta ya incrementó su dotación de 10 a casi 13 millones de euros y este año tiene previsto aumentarla casi el 8 %

Además, el Gobierno autonómico convocará nuevas ayudas para todos aquellos ganaderos que se han quedado fuera de la convocatoria actual para hacer frente a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), cuyos pagos, cercanos a los 6 millones de euros, ya se han realizado.

Fernández Mañueco ha recordado otras muestras de apoyo al sector agrario, como las ayudas a la sequía, para las que se han destinado un total de 145 millones de euros de fondos propios, el compromiso más elevado de todas las comunidades autónomas; o los planes de modernización de regadíos.

Entre los retos para los próximos años en los que está trabajando la Junta de Castilla y León, destaca la construcción de las primeras balsas o el impulso al relevo generacional, para garantizar el futuro del mundo rural.

Fernández Mañueco ha avalado también el acuerdo firmado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural con las OPAs para llevar la voz de Castilla y León al Ministerio y a la Unión Europea, con propuestas para modificar la Política Agraria Comunitaria (PAC). De hecho, ha recordado que Castilla y León es la comunidad que mejor gestiona la PAC y ha cumplido con el anticipo del 70 % de las ayudas directas, con un porcentaje de ejecución 12 puntos superior a la media de España.

Finalmente, ha instado a todos los presentes a seguir trabajando en esta misma línea de colaboración, para poder impulsar nuevas líneas de trabajo de cara a un nuevo Plan Hidrológico.

¿Qué han pedido las OPAS?

ASAJA Castilla y León ha presentado un decálogo de reivindicaciones que deben definir una política agraria propia de la Comunidad Autónoma:

  • PAC profesional, flexible y productiva.
  • Política hidráulica con apuesta por el regadío, concentraciones parcelarias e inversiones en infraestructuras agrarias.
  • Relevo generacional y modernización de explotaciones.
  • Sanidad animal y vegetal eficientes y adaptadas a la realidad del sector.
  • Cadena alimentaria equilibrada, con remuneración justa del sector productor.
  • Seguros agrarios universales, con coberturas amplias y asequibles.
  • Fiscalidad y asuntos laborales, atentos a las especificidades agrarias.
  • Medio ambiente y fauna salvaje, con sostenibilidad y rentabilidad de las explotaciones.
  • Instalaciones fotovoltaicas supeditadas al respeto de los usos agrícolas y ganaderos del suelo.
  • Interlocución y reconocimiento de las OPA, como red imprescindible de asesoramiento a los agricultores y ganaderos.

COAG y UPA Castilla y León han solicitado:

  • Potenciar la inversión autonómica en infraestructuras relacionadas con el agua y el regadío.
  • Incrementar el presupuesto de la Consejería de Agricultura, elevando su participación en los Presupuestos Generales de la Comunidad hasta un nivel acorde a la importancia del sector.
  • Fomentar las producciones propias de Castilla y León y fortalecer la marca Tierra de Sabor para ganar valor añadido.
  • Desarrollar y aplicar normativa sobre la figura de Entidades Colaboradoras de la Consejería que reconozca, a todos los niveles, el importante servicio que las organizaciones profesionales agrarias desarrollan en el sector agrario.

UCCL ha señalado:

  • Su desacuerdo con las ayudas por sequía al vincularse su percepción a la suscripción de un seguro agrario que tiene carácter voluntario y que en numerosas zonas no se contrata porque no alcanza a cubrir los costes de producción.
  • La necesidad de reformar el sistema de seguros agrarios de forma sustancial, con acuerdo de todos, y no solo a voluntad de Agroseguro.
  • Que hay que abandonar el objetivo de erradicación de las enfermedades debe desecharse de forma inmediata y abogamos por un control de la sanidad de las ganaderías.
  • La necesidad de mantener reuniones con el Presidente, de forma habitual, como venía haciéndose en otras etapas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo