La Comisión Europea decidió ayer registrar dos iniciativas ciudadanas europeas. Una de ellas tiene que ver con el medio agrario y se titula «Prohibición de prácticas de conversión en la Unión Europea» e «Iniciativa ciudadana europea para la defensa de la agricultura y la economía rural en Europa». Está promovida por la organización SOSRural, que es un plataforma iniciada en España para la defensa de la agricultura y el mundo rural, según mencionan en su página web.
La «Iniciativa ciudadana europea para la defensa de la agricultura y la economía rural en Europa» pide la protección de la agricultura y la economía rural en Europa a través de un marco regulatorio basado en varios elementos, en particular el uso prioritario de las tierras agrícolas para la producción de alimentos, la garantía de la soberanía alimentaria y la consideración de los problemas vinculados a la cadena alimentaria y los altos precios. Los organizadores también piden el establecimiento de un plan hidrológico europeo que garantice el suministro y la distribución del agua en toda la UE, así como la creación de una agencia europea para la agricultura y la economía rural con el fin de garantizar la protección de la agricultura y la economía rural en la decisión de la UE. -procesos de elaboración.
Tras la inscripción de ayer, los organizadores disponen de seis meses para iniciar el proceso de recogida de firmas. Si en el plazo de un año la Iniciativa Ciudadana Europea recoge un millón de declaraciones de apoyo de al menos siete Estados miembros diferentes, la Comisión tendrá que reaccionar. Tendrá que decidir si toma medidas para responder a la solicitud o no, y deberá motivar su decisión.
La Iniciativa Ciudadana Europea fue establecida por el Tratado de Lisboa y diseñada para brindar a los ciudadanos la oportunidad de influir en los programas de trabajo de la Comisión. Se lanzó oficialmente en abril de 2012. Hasta el momento, la Comisión ha registrado 109 iniciativas y ha respondido a 10.
El futuro de la Agricultura europea se puede imaginar, viendo un vídeo que circula por ahí de una empresa de Australia, relacionada con la producción de nueces. No sé los miles de ha, pero serán muchos.