Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Castilla-La Mancha cierra la última campaña con 17,5 MHl de vino y mosto

           

Castilla-La Mancha cierra la última campaña con 17,5 MHl de vino y mosto

23/01/2024

Castilla-La Mancha ha cerrado la última campaña con una producción de vino y mosto de 17,5 millones de hectólitros según datos definitivos trasladados desde el Ministerio de Agricultura y avanzados por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

“Estos datos indican una de las campañas más cortas que hemos tenido en estos últimos años. Esto, junto con la dinámica del mercado de oferta y demanda, pone de manifiesto que es una ocasión para poder tener, así esperamos que se produzca, una buena acción comercial, que los vinos vayan a salir al mercado con buenos precios y que, por lo tanto, nuestros viticultores obtengan mayor rentabilidad de la producción que han tenido estos momentos, además de conseguir sacar los remanentes que puedan quedar en bodega de otros años”.

El dato de producción regional, que es un 23% menor que el año pasado, sigue la tendencia nacional, que también ha registrado un descenso de la producción del 21%. En cualquier caso, hasta el 55 por ciento del total del vino que se produce en España procede de Castilla-La Mancha, “por lo que podemos decir, con toda seguridad, que seguimos siendo la bodega de nuestro país”.

Por lo que respecta a las existencias a fin de campaña, Martínez Lizán ha indicado que un año más se han vendido bien los vinos de la región y así lo indica que, en toda España, las existencias finales ascienden a 38,6 millones de hectólitros de los que solo el 30 por ciento corresponden a Castilla-La Mancha.

Apuesta continuada para producir vinos de calidad

Julián Martínez Lizán ha puesto en valor el esfuerzo sostenido en el tiempo que vienen haciendo los productores de Castilla-La Mancha para poner en el mercado unos vinos de excelente calidad, con denominación de origen o indicación geográfica. El ejemplo que ha puesto al respecto ha sido la cooperativa ‘San Antonio Abad’, de Fuentealbilla (Albacete) que ha visitado hoy y que “lleva 20 años apostando por la calidad y trabajando para pagar a sus socios la uva en función de esa calidad”.

Esta cooperativa cuenta con unos 500 socios y más de 1.000 colaboradores. Los socios aportan de 12 a 14 millones de kilos de uva procedentes de Fuentealbilla y términos limítrofes para elaborar vinos varietales y vinos acogidos a la D.O. Manchuela y la IGP Tierra de Castilla, algo que ha sido posible gracias a la apuesta que hicieron en 2004 para tener una nueva bodega, con instalaciones de vanguardia para garantizar una trayectoria de futuro.

“Por nuestra parte, les estamos apoyado en este proceso y, de hecho, tienen en marcha un proyecto para mejorar la bodega que supone una inversión cercana al millón de euros para el cual, va a contar con el apoyo del Gobierno de Emiliano García-Page mediante una ayuda de la línea VINATÏ del 50 por ciento de su inversión”, ha afirmado Julián Martínez Lizán.

Enviadas las resoluciones para la promoción del vino en terceros países

Por último, el consejero de Agricultura, ha anunciado que se han enviado las resoluciones aprobatorias relativas a los 50 programas presentados por Castilla-La Mancha para la ayuda a la promoción del vino en mercados de terceros países por un importe total de 2,6 millones de euros para promocionar “la bondad de los vinos que tenemos con el objeto de comercializarlos en esos terceros países”.


 

 
 
 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo