Los consejeros de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-León, Castilla-La Mancha, La Rioja, Madrid, Valencia, Murcia, Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, han denunciado que la convocatoria de la Conferencia sectorial que ayer hizo Planas fue «opaca, precipitada y con un orden del día sin consensuar, con lo que se silencia al campo y se levanta un muro frente a los agricultores.
Tal y como han criticado, «el ministro Planas ha aprovechado la convocatoria del Consejo Consultivo de Agricultura de este lunes para hacer una extensión telemática y convocar una Conferencia Sectorial con un único punto del día: el reparto de fondos para la promoción exterior del vino».
El pasado 18 de diciembre, los consejeros de las CCAA de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-León, Castilla-La Mancha, La Rioja, Madrid, Valencia, Murcia, Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, pidieron al ministro Luis Planas que convocara una reunión extraordinaria de la Conferencia Sectorial de Agricultura para abordar una serie de temas que actualmente son de gran preocupación para los agricultores y ganaderos. En concreto:
- La reducción de la ayuda a la contratación de las pólizas de seguro agrario;
- Las nuevas enfermedades emergentes en la cabaña ganadera y, en especial, la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE);
- La rebaja del impuesto al valor añadido en carne y pescado;
- Los problemas de diseño y aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC) y la reconducción de los eco regímenes;
- La puesta en marcha de mecanismos que hagan efectiva las ventas por encima de los costes de producción;
- La potencialidad del sector vinícola (Denominación de Origen y Cosecha en Verde);
- La nueva normativa ambiental y de movilidad de animales,
- La reactivación de los proyectos de modernización de regadíos
- Las ayudas por la sequía.
Y ¿qué ha hecho el Ministro? … convocar una reunión…. eso si, pero no para tratar los temas que le habían pedido esta mayoría de consejeros, sino para tratar un único tema. ¿cual?: el reparto de fondos para la promoción exterior del vino.
El consejero de Castilla y León, Gerardo Dueñas, recordó al ministro el documento acordado con las Organizaciones Profesionales Agrarias de Castilla y León con propuestas para modificar el PEPAC que hacen referencia, entre otras medidas, a eliminar la obligatoriedad de la rotación de cultivos como el maíz -que reduce la producción y, por tanto, el aumento de los precios-, así como la supresión de la obligación de establecer barbecho en las superficies de regadío. Además, en dicho documento se solicita al ministro que impulse un plan sectorial del ovino, “con el fin de apoyar a este sector, cuyo abandono y disminución de censos año tras año resulta alarmante”.
El consejero de Aragón, Angel Samper, ha insistido en la necesidad de que el Ministerio tome conciencia de la situación de desánimo que hay en el sector agrario. Le ha pedido al ministro, además de la modificación de la PAC, las ayudas para la EHE y la ampliación de los seguros agrarios, una reunión expresa para abordar la toma de conciencia de la UE sobre el estadio actual en que la política agraria europea agrede contantemente a los agricultores y ganaderos y favorece al comercio y a los medioambientalistas poniendo al territorio una y otra vez como moneda de cambio.
El consejero de Cantabria, Pablo Palencia, se pregunta, al igual que sus homólogos, por qué el Gobierno de España no convoca la Conferencia por el cauce previsto y con un orden del día consensuado, y ha recordado que los resultados de las últimas elecciones autonómicas «supusieron un cambio en las mayorías frente a la izquierda radical a la hora de adoptar acuerdos».
Sin respuesta ante la EHE
Por otra parte, en relación a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), los consejeros de Castilla y León, Comunidad Valenciana, Aragón y Extremadura denunciaron la respuesta que el Ministerio ha dado a su última carta exigiendo un plan común de medidas y ayudas para hacer frente a esta epidemia que está causando graves daños a los ganaderos de toda España. En una misiva remitida ayer por el secretario general, el Ministerio asegura haber tomado ya las medidas que corresponden a sus competencias cuando, en realidad, sigue sin existir un Plan coordinado que aborde esta problemática.
Por todo ello, los cuatro consejeros volvieron a insistir ayer en sus peticiones a Planas para que escuche al sector y actúe para ayudar a agricultores y ganaderos a afrontar las consecuencias de todos estos retos a los que se enfrentan cada día para poder seguir alimentando a los españoles.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.