Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Descubren una hormona vegetal que puede estimular el crecimiento de las plantas en un 30%

           

Descubren una hormona vegetal que puede estimular el crecimiento de las plantas en un 30%

11/01/2024

Científicos de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) y el Centro de Ingeniería de Ciencias de la Vida Ambiental (SCELSE) de Singapur han descubierto agromicrobianos que pueden mejorar la sinergia entre cultivos y microbios y, en última instancia, mejorar el rendimiento y la productividad de los cultivos.

En un estudio realizado durante cinco años a partir de 2018, los científicos descubrieron que una conocida hormona protectora, que es un compuesto orgánico volátil (COV) conocido como jasmonato de metilo (MeJA), que normalmente liberan las plantas en la superficie durante períodos de estrés, tiene una capacidad hasta ahora desconocida. Descubrieron que MeJa servía como un lenguaje compartido, posiblemente secreto, que permite a la planta comunicarse con las capas circundantes de microorganismos incrustados en el suelo. 

El equipo de investigación ha hecho tres descubrimientos importantes:

  • Utilizando un sistema de flujo de aire especialmente diseñado, los científicos han descubierto, por primera vez, que las raíces de las plantas liberan MeJA bajo tierra en forma volátil;
  • La presencia de MeJA volátil desencadena y potencia la formación de biopelículas en bacterias situadas a distancia de las raíces de las plantas; y
  • Estas bacterias en la biopelícula liberan un conjunto de diferente de compuestos volátiles que pueden estimular el crecimiento de las plantas hasta en un 30%.

Los agromicrobianos abarcan comunidades microbianas asociadas con cultivos que cumplen funciones críticas de promoción del crecimiento de las plantas, prevención de enfermedades y fijación de nitrógeno. También ayudan a mantener el suelo fértil al descomponer la materia orgánica, reciclar nutrientes y crear humus para retener la humedad. Como seguimiento de sus hallazgos iniciales, el equipo investigará más a fondo la naturaleza química exacta de los compuestos liberados por el entorno microbiano del suelo que estimula el crecimiento de las plantas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. sitemap dice

    30/04/2024 a las 11:31

    I’m amazed, I hawve to admit. Rarely do I comee across a blog that’s
    equally eduycative aand entertaining, andd without a doubt, you’ve hiit the naol on tthe head.
    Thee problem is aan issuue that ttoo feew foolks are speaming intelligently about.
    Now i’m very happy I founmd thios in mmy hunmt for something regarding this.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo